More
    InicioEspecialidades MédicasNeumologia9 millones 652 mil personas fuman diariamente en México, OCDE

    9 millones 652 mil personas fuman diariamente en México, OCDE

    Publicado

    El 12 de agosto del año 2003¹, el gobierno de México encabezado por el entonces presidente Vicente Fox Quezada, firmó el Framework Convention on Tobacco Control, un mecanismo habilitado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) relacionado con la disminución de los índices de consumo de esta sustancia en nuestro país.

    Una tarea pendiente que se ve distante con la más reciente evaluación articulada por los especialistas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que identificó que el 7.6 por ciento de la población total en nuestro país fuma diariamente en México.

    9 millones 652 mil personas fuman diariamente

    Una cifra que si se contrasta con las estimaciones definidas por el banco mundial² permite identificar que 9 millones 652 mil personas fuman diariamente en nuestro país, de acuerdo con la siguiente dispersión porcentual entre los países:

    pocentaje-poblacion-fuma-ocde-01

    Más de 600 mil muerte al año

    En esa tesitura, datos de la OMS, señala al tabaquismo, junto a la contaminación, los alérgenos, a la exposición a riesgos ocupacionales como el polvo y productos químicos, como los principales factores de riesgo de las enfermedades respiratorias crónicas.

    datos-fumar-01

    ¿Un cigarrito?


    ¹ ONU. WHO. Framework Convention on Tabacco Control. [En línea]. United Nations Treaty Collection, 2017. [Fecha de consulta: 23 de noviembre de 2017]. Disponible en: https://treaties.un.org/pages/ViewDetails.aspx?src=TREATY&mtdsg_no=IX-4&chapter=9&clang=_en

    ² Estimaciones del Banco Mundial permiten identificar que al año 2017 hay un estimado de 127.5 millones de habitantes en México. Una cifra que contrastada con la medición de la OCDE establece que más de nueve millones de mexicanos fuman diariamente.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.

    Vacaciones saludables: Guía para prevenir riesgos al descansar

    Para tener unas vacaciones saludables es fundamental no caer en excesos, utilizar bloquedaros solar y mantenerse hidratado.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.