More
    InicioObstáculo para la donación altruista, 60 por ciento de los donadores son...

    Obstáculo para la donación altruista, 60 por ciento de los donadores son rechazados

    Publicado

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoce que únicamente el 3 por ciento del total de las unidades de sangre captadas en las instituciones de salud del país se perciben bajo el esquema de donación altruista y/o voluntaria; a pesar de ello cerca del 60 por ciento de las personas que acuden a donar sangre son rechazadas, ¿cómo es esto posible?

    Cifras del rechazo

    Con esto en mente y a la luz de la información publicada por el Sol de México, de las 30 personas que se hacen presentes diariamente en las instalaciones del Hospital General de Tulancingo (HGT), uno de los complejos hospitalarios más destacados del centro del país, sólo 12 son aceptadas para donar su sangre, es decir, 18 solicitudes son rechazadas por los estudios de laboratorio y/o los diferentes filtros que se llevan a cabo para que la sangre donada sea adecuada para los servicios de salud. ¿A qué se debe eso?

    Para dar respuesta, el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS) detalla que esta cifra de rechazados corresponde a los resultados que arrojan las múltiples pruebas diseñadas para la detección de enfermedades infecciosas, la hepatitis C,  el VIH, la sífilis, entre otras.

    Algunas de las causas por las que no pasa la donación del tejido, es por el suero lipémico, es decir, cuando la persona tiene el colesterol y los triglicéridos muy altos. Igual no pueden donar quienes tienen hemoglobina de 8 para abajo. Mensualmente, en el HG alcanza la cifra de 220 en promedio, y al año, 2 mil 500 que sí logran superar los candados.

    Cultura de donación altruista, el objetivo

    En este sentido, el objetivo que se busca con este tipo de candados es fomentar la Cultura para Donación Altruista de Sangre (CDAS) con medidas que ilustren al paciente sobre el cuidado que le deben dar a su organismo para ser candidatos aceptables al proceso de donación del líquido vital.

    En la actualidad, el Centro Estatal de la Medicina Transfusional (CEMT) de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), fue reconocido con el Premio a la Excelencia en el programa de Evaluación Externa de la Calidad en Serología Infecciosa que otorga el Instituto Lincon. Un ejemplo para el resto de las entidades federativas a nivel nacional.

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.