More
    InicioObesidad en México ya es un problema de gravedad mayor: FAO

    Obesidad en México ya es un problema de gravedad mayor: FAO

    Publicado

    Como tal vez lo has observado con tus pacientes, en las últimas décadas la obesidad se ha convertido en un problema de salud pública y cada vez son más los habitantes que presentan un exceso de masa corporal, lo que a su vez representa un factor de riesgo para el desarrollo de distintas enfermedades como cáncer, diabetes y problemas cardiovasculares.

    Es por todo lo anterior que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó una alerta en torno a esta problemática e insistió en la urgencia de emprender cambios reales para combatir la obesidad, padecimiento que actualmente presenta el 73 por ciento de la población adulta del país, además de que también es muy importante la participación del sector médico para lograr enfrentar a la obesidad.

    Al respecto, Julio Berdegué, representante regional de la FAO, habló acerca de las causas que han originado que la obesidad aumente de manera preocupante en nuestro país.

    Lamentablemente México es uno de los países líderes mundiales en obesidad, tanto en hombres como en mujeres y niños. Se trata de un problema de gravedad mayor y su atención no puede esperar. Por desgracia, diversos factores como el poder adquisitivo provocan que sea más barato comer alimentos considerados como “chatarra” que comer sano y ahí se origina parte del problema.

    Por otra parte, el problema de la obesidad no es exclusivo de México e inclusive ya forma parte de los temas centrales que abordará el G20 durante sus reuniones de este año.

    A su vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que si se mantienen las tendencias actuales, el número de lactantes y niños con obesidad aumentará a 70 millones para el año 2025.

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".