More
    InicioObesidad en México ya es un problema de gravedad mayor: FAO

    Obesidad en México ya es un problema de gravedad mayor: FAO

    Publicado

    Como tal vez lo has observado con tus pacientes, en las últimas décadas la obesidad se ha convertido en un problema de salud pública y cada vez son más los habitantes que presentan un exceso de masa corporal, lo que a su vez representa un factor de riesgo para el desarrollo de distintas enfermedades como cáncer, diabetes y problemas cardiovasculares.

    Es por todo lo anterior que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó una alerta en torno a esta problemática e insistió en la urgencia de emprender cambios reales para combatir la obesidad, padecimiento que actualmente presenta el 73 por ciento de la población adulta del país, además de que también es muy importante la participación del sector médico para lograr enfrentar a la obesidad.

    Al respecto, Julio Berdegué, representante regional de la FAO, habló acerca de las causas que han originado que la obesidad aumente de manera preocupante en nuestro país.

    Lamentablemente México es uno de los países líderes mundiales en obesidad, tanto en hombres como en mujeres y niños. Se trata de un problema de gravedad mayor y su atención no puede esperar. Por desgracia, diversos factores como el poder adquisitivo provocan que sea más barato comer alimentos considerados como “chatarra” que comer sano y ahí se origina parte del problema.

    Por otra parte, el problema de la obesidad no es exclusivo de México e inclusive ya forma parte de los temas centrales que abordará el G20 durante sus reuniones de este año.

    A su vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que si se mantienen las tendencias actuales, el número de lactantes y niños con obesidad aumentará a 70 millones para el año 2025.

    Más recientes

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Más contenido de salud

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.