More
    InicioSalud a DiarioObesidad, determinada por el comportamiento de las bacterias intestinales durante el sueño

    Obesidad, determinada por el comportamiento de las bacterias intestinales durante el sueño

    Publicado

    Se sabe que las diferencias entre los ecosistemas bacterianos de cada organismo determinan una de las causas de la obesidad, lo cual se observa en la acumulación de grasa corporal durante el día y la noche. Incluso, un estudio del Centro Médico de la Universidad de Texas determina que el comportamiento de estos microbios es afectado por las perturbaciones del sueño.

    El reloj circadiano determina la tendencia por la obesidad

    El estudio menciona que el comportamiento de la flagelina y el lipopolisacárido establecen la realización del metabolismo, que al originarse cambios del ciclo del sueño de los seres humanos provocaría la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

    El papel de la proteína nfil3 en los ciclos circadianos permite conocer el comportamiento de los microorganismos intestinales cuando se consume una dieta rica en grasas. En donde se encontró que la eliminación de la microbiota determina que un organismo sea delgado, a pesar de la dieta que utilicen.

    Mecanismo regulador de la absorción de grasas

    La coordinadora de la investigación, Yolanda Sanz, mencionó que la regulación de la absorción de lípidos y el papel de la microbiota están relacionados por medio de un mecanismo que determinan la magnitud de su efecto.

    Los resultados el estudio, que fue realizado con ratones, indican que al modificar el ciclo de sueño normal, en especial cuando se impide el descanso, aumenta la acumulación de grasas. Además, los autores establecieron que la conexión entre la proteína nfil3 y el ciclo circadiano se denominaría como el enlace ILC3-STAT3.

    Más recientes

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.

    Vacaciones saludables: Guía para prevenir riesgos al descansar

    Para tener unas vacaciones saludables es fundamental no caer en excesos, utilizar bloquedaros solar y mantenerse hidratado.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.