More
    InicioOaxaca tiene nueva sede de residencias médicas avalada por la UNAM

    Oaxaca tiene nueva sede de residencias médicas avalada por la UNAM

    Publicado

    El Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) recibió el título de Sede de Residencias Médicas en Medicina Crítica e Imagenología Diagnóstica y Terapéutica por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Gerardo Pérez Bustamante, director del nosocomio, destacó que la misión del HRAEO es ofrecer no solamente atención médica de alta especialidad con eficiencia, calidad y seguridad a los pacientes adultos referidos, sino también fomentar la enseñanza e investigación a fin de mejorar la salud de la población.

    Aseguró que el equipo de enseñanza y los profesores de la institución están altamente capacitados para formar médicos con habilidades bien desarrollas y actitud humanista.

    Pérez Bustamante hizo hincapié en que en este estado del sureste mexicano existen apenas 19 especialistas en Medicina Crítica, motivo por el cual estaban interesados en que el nosocomio recibiera el aval de la universidad para convertirse en sede de estas especialidades médicas y asegurar así el futuro de la atención médica de especialización.

    La UNAM y la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) reconocieron la labor de los médicos que conforman la plantilla de profesores de las distintas residencias médicas, de modo que los exhortaron a continuar con su aprendizaje para fortalecer el perfil académico del HRAEO.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.