More
    InicioRedes Sociales¡Sin culpas! Nutrióloga afirma que "ninguna garnacha es mala para la salud"

    ¡Sin culpas! Nutrióloga afirma que “ninguna garnacha es mala para la salud”

    Publicado

    • Mucho se ha dicho que las  “garnachas” mejor conocidas como antojitos mexicanos, son las responsables de hacernos engordar, pero expertos aseguran que esto no es así, ni son malas para la salud.
    • Las llamadas “garnachas” no son el factor principal del sobrepeso y la obesidad en México, sino el consumo de productos ultraprocesados.
    • Una quesadilla de hongos con queso y maíz mexicano nixtamaliazdo, es mucho más saludable que comer una bolsa de papas fritas sellada.

     

     

    Mucho se ha dicho que las  “garnachas” mejor conocidas como antojitos mexicanos, son las responsables de hacernos engordar o deteriorar la salud, pero expertos aseguran que esto no es así.

    La última declaración fue hecha por una nutrióloga a través de un video de tiktok que ya acumula miles de vistas. Sin embargo, la especialista puntualiza que si bien ninguna “garnacha” es mala para la salud, advierte que todo en exceso es MALO.

    Sobre todo cuando hablamos de grasas y aceite.

    @nutriologa_merchant Responder a @romgomezz #garnachas #nutriologamerchant #clinicanae ♬ sonido original – Daniela Merchant Careaga 💙

    ¿Entonces, qué hace engordar a los mexicanos?

    Las llamadas “garnachas” no son el factor principal del sobrepeso y la obesidad en México, sino el consumo de productos ultraprocesados, señaló el asesor de Prevención y Control de Enfermedades no Transmisibles de la OPS en México, Miguel Malo Serrano.

    El director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública, Simón Barquera Cervera, asegura que los antojitos mexicanos y las garnachas son alimentos mucho más saludables que la comida procesada, debido a que la mayoría de estos, son heterogéneos y contienen insumos saludables, fruto de los productos naturales que brinda el campo mexicano.

    Una quesadilla VS una bolsa de papitas

    Ahora bien, los expertos afirman que existen “garnachas saludables”, las cuales son aquellas que contienen insumos que provienen de la producción local y que cultivan los productores; además se trata de aquellas que podrían no freírse en exceso y en la cocina popular mexicana, contamos con una gran cantidad de platillos enfocados a ello.

    En ese sentido, una quesadilla de hongos con queso y maíz mexicano nixtamaliazdo, es mucho más saludable que comer una bolsa de papas fritas sellada, ya que estas contienen gran cantidad de grasas saturadas y trans, mayor cantidad de sodio y conservadores.

    El multiverso de las garnachas saludables

    Además de las quesadillas HOY te traemos las garnachas MÁS saludables que podemos encontrar dentro de la gastronomía mexicana y que según nosotros, conforman el multiverso de las garnachas saludables.

    Sopes

    Los sopes son tortillas de maíz gruesas y no tan grandes, generalmente tienen un borde pellizcado, que permite que el relleno no se salga a la hora de comerlos. Lo común de su preparación es que se realice en el comal, para al final solo bañarlos en un poco de aceite y darles mejor sabor.

    En la CDMX es uno de los antojitos con mayor popularidad. A este se le rellena de frijoles, queso fresco, crema, lechuga y claro que pueden tener rellenos de diversos elementos como guisados, bistec, chorizo, entre otros. Resulta un alimento muy completo, cargado de todos los nutrientes que necesitamos en balance y armonía. Es rico en fibra, posee carbohidratos complejos y posee una buena cantidad de proteína.

    Tlacoyos

    Son los reyes de las garnachas saludables. La preparación del tlacoyo no ha tenido grandes adaptaciones desde su creación, más que en sus rellenos. Es una preparación a base de masa de maíz en forma romboide. Es gruesa debido a que se rellenan, originalmente de alguna leguminosa (lo que hace que sea más rico en aminoácidos), pero hoy podemos encontrarlos de chicharrón prensado, queso o requesón y hasta de guisados.

    Por lo general se coronan con una rica ensalada de nopales, con queso fresco y salsa de nuestra elección. Lo que resulta como la mejor combinación para nuestro cuerpo ya que no sólo hay fibra de la masa de maíz y las leguminosas, sino que los nopales complementan de manera perfecta dicho aporte.

    Amante de la garnacha? Échale salsa a estos tlacoyos que encuentras en la  CDMX

    Se hacen en el comal, por lo que el contenido de grasa es mínimo o en ocasiones hasta nulo (depende mucho del relleno). En otras palabras, el tlacoyo es una de las mejores opciones si estamos en un régimen alimenticio o buscamos cuidar más nuestra salud.

    Gorditas

    Las calorías de este rico manjar mexicano van a depender del tamaño de la gordita y también de la forma de cocinarse, porque a veces no nada más es la masa rellena de chicharrón, también se hunden en aceite y eso cambia muchísimo la cantidad de calorías.

    La recomendación es cocerlas al comal y acompañarlas con alimentos vegetales como una ensalada de nopales o quelites; además el uso de crema ácida hace aumentar más el platillo, también puedes comerlas con quesos frescos como el panela, canasto, requesón (con é se sustituye la crema).

    Notas relacionadas:

    TODO lo que tienes que saber para controlar el hambre emocional

    FDA aprueba Liso-cel como tratamiento de segunda línea del linfoma de células B grandes

    Niegan atención a paciente porque le debía menos de $100 a su médico

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.