More
    InicioNuevos implantes para infecciones y tumores óseos

    Nuevos implantes para infecciones y tumores óseos

    Publicado

    Científicos e investigadores y especialistas de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), en coordinación con la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), desarrollaron un nuevo material híbrido para la creación de implantes inteligentes.

    En este sentido y de acuerdo con el estudio publicado en la revista especializada Acta Biomaterialia, la principal novedad de este desarrollo de este material recae en la incorporación de puertas moleculares que permitirían la liberación controlada de las sustancias almacenadas dentro de los poros, como fármacos antitumorales o antibióticos.

    El material está conformado por una matriz mesoporosa de óxidos de silicio, calcio y fósforo,

     

    270217implantes_oseos

    A propósito, los principales responsables del trabajo de investigación, Ramón Martínez-Máñez, director científico del CIBER-BBN, y María Vallet-Regí, de la UMC y jefa de grupo del CIBER-BBN, explicaron que la puerta molecular es un mecanismo cuya apertura depende de algunos estímulos externos. Por esa razón, en este caso en específico, los fármacos se liberarían únicamente en presencia de enzimas asociadas con un tumor o una infección en los huesos.

    En este trabajo, hemos desarrollado innovadores nanodispositivos basados en puertas moleculares de adenosina trifosfato (ATP) y ε-poli-l-lisina, utilizando vidrio bioactivo mesoporoso, conocido por sus amplias propiedades osteoregenerativas y osteoinductivas, como soporte inorgánico. Los poros de este material están cargados con el fármaco en cuestión, y la entrada de los poros estaría bloqueada por la presencia de las puertas moleculares mencionadas.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.