More
    InicioInicia DIF de Jalisco programa para detección de pacientes con autismo

    Inicia DIF de Jalisco programa para detección de pacientes con autismo

    Publicado

    Como parte de una nueva estrategia para detectar y atender a niños y jóvenes con autismo en nuestro país, los centros de Desarrollo Infantil Familiar (DIF) de Jalisco iniciarán con una campaña informativa sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), con lo que se busca concientizar a la población y también brindar apoyo a los pacientes.

    Como parte de la fase inicial, la campaña se realizará en los 10 centros del DIF de Zapopan y se espera que de forma paulatina se extienda al resto de la entidad. Al respecto, Dora Fafutis Morris, directora de servicios del DIF Zapopan, indicó la forma en que funcionará este nuevo programa.

    Como parte de nuestra estrategia de trabajo, realizaremos pláticas informativas con padres de familia sobre los signos de las personas autistas y posteriormente les brindaremos un cuestionario para ver si identifican alguna señal de autismo en su familia, sea hijo, sobrino o algún vecino.

    A su vez, mencionó que el cuestionario que se le proporcionará a los padres de familia funcionará como un primer filtro, pero en caso de detectar a una persona con autismo se le brindará atención a través de un equipo multidisciplinario que incluye la participación de pediatras, neurólogos, psiquiatras, psicólogos, psicopedagogos y terapeutas de lenguaje.

    Panorama de autismo en México

    Por otra parte, de acuerdo con una investigación realizada el año pasado por la Universidad McGill Health Centre, de Canadá, en colaboración con la Clínica Mexicana de Autismo, se reveló que 1 de cada 115 niños y adolescentes mexicanos presentan autismo, lo que significa que alrededor de 94 mil 800 menores de cero a 4 años y 298 mil de entre 5 y 18 años de edad tienen este padecimiento.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.