More
    InicioNuevo método para el trasplante de órganos reduce daños al paciente

    Nuevo método para el trasplante de órganos reduce daños al paciente

    Publicado

    Un severo problema que enfrenta diversas naciones como México es el déficit existente de donadores de órganos, además de que para realizar un trasplante se requiere de instalaciones específicas que permitan esta actividad. Para ejemplificarlo, el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) afirma que existen poco más de 20 mil mexicanos inscritos para recibir un órgano, quienes tendrán que esperar meses o tal vez años para obtenerlo.

    En ese sentido, los obstáculos no sólo son la cantidad de donadores sino que las actuales técnicas existentes para realizar los trasplantes ponen en riesgo la salud de los pacientes y el funcionamiento de los órganos, lo cual ahora podría cambiar gracias a una nueva forma de realizarlos.

    En este caso, el cirujano chino He Xiasoshun, profesor del hospital de la Universidad de Sun Yat-sen, presentó una nueva técnica para la realización de los trasplantes, la cual ha denominado como “flujo sanguíneo constante” y podría convertirse en el futuro para la realización de esta actividad.

    De forma específica, el método consiste en mantener caliente al órgano durante todo el proceso, a diferencia de lo que se creía anteriormente que era mejor refrigerarlo antes de la intervención. Con este ligero cambio, se disminuyen los riesgos del paciente a sufrir daños durante y después del procedimiento quirúrgico.

    Por su parte, el especialista chino comentó que existe otro beneficio que ofrece esta novedosa técnica.

    Por desgracia, con los procedimientos “tradicionales” se daña al órgano en un 20 por ciento de su funcionalidad debido a que desde que se extrae el órgano del cuerpo hasta que se trasplanta se produce una pérdida de sangre, lo cual ahora no sucede.

    Más recientes

    Los mejores médicos y enfermeras de México en 2025: ¿Quiénes son y por qué?

    El Consejo de Salubridad General entregó los reconocimientos a los mejores médicos de México en 2025 y son los siguientes.

    Médicos residentes en México: Lista con todos los problemas que deben enfrentar

    Desde extensas guardias hasta bajos salarios son algunos de los problemas que enfrentan los médicos residentes en México.

    Las playas más sucias de México en Semana Santa 2025 según Cofepris

    A partir de un análisis de la calidad del agua se identificó que son las playas más sucias de México por sus niveles de enterococos.

    Día Mundial de la Salud en cifras: ¿Por qué es una fecha tan importante?

    El Día Mundial de la Salud tiene un lema diferente en cada edición y en 2025 es “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”.

    Más contenido de salud

    Los mejores médicos y enfermeras de México en 2025: ¿Quiénes son y por qué?

    El Consejo de Salubridad General entregó los reconocimientos a los mejores médicos de México en 2025 y son los siguientes.

    Médicos residentes en México: Lista con todos los problemas que deben enfrentar

    Desde extensas guardias hasta bajos salarios son algunos de los problemas que enfrentan los médicos residentes en México.

    Las playas más sucias de México en Semana Santa 2025 según Cofepris

    A partir de un análisis de la calidad del agua se identificó que son las playas más sucias de México por sus niveles de enterococos.