More
    InicioNuevo método de procuración de hígado ayudaría a obtener mejores resultados

    Nuevo método de procuración de hígado ayudaría a obtener mejores resultados

    Publicado

    Actualmente más de 20 mil personas se encuentran en espera de recibir el trasplante de algún órgano o tejido en nuestro país, situación que ha derivado en un debate en torno a la manera de incentivar las donaciones, siendo una de las propuestas convertir a todos los mexicanos mayores de edad en donadores, iniciativa que recientemente fue rechazada por las autoridades del país.

    Entre los órganos solicitados con mayor frecuencia se encuentra el hígado, órgano que suele ser enfriado previo a la realización del trasplante; sin embargo, un nuevo estudio podría cambiar de manera radical este procedimiento, pues asegura que si el órgano se mantiene a temperatura ambiente se obtienen mejores resultados.

    En este caso, el trabajo fue realizado por científicos de la Universidad de Oxford (OU), ubicada en el Reino Unido, quienes aseguraron que si se implementa esta modificación al procedimiento del trasplante de hígado se pueden reducir hasta en un 20 por ciento el número de muertes debido a que cuando se enfría, en realidad se daña el metabolismo del órgano, lo cual le provoca severos daños e inclusive puede inutilizarlo.

    De igual forma, el realizar este nuevo procedimiento ayudaría a aumentar los trasplantes de hígados debido a que actualmente muchos casos no prosperan debido a que el órgano pierde su calidad durante las horas previas a la operación.

    Por lo pronto, esta propuesta se suma a otras que se han expuesto con anterioridad como la impresión de órganos en 3D como las más llamativas y que se prevé que sean de utilidad en los trasplantes de hígado a futuro.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.