More
    InicioNuevo estudio desmantela la teoría de la formación del cerebro en los...

    Nuevo estudio desmantela la teoría de la formación del cerebro en los vertebrados

    Publicado

    Los resultados de una nueva investigación han demostrado que la formación del cerebro se desarrolla a partir de dos regiones específicas y no de tres, como se había planteado el modelo prosomérico:

    Un territorio común dentro del cerebro anterior, identificado como DiMes, es el espacio del que se derivarían tanto el cerebro medio como otras estructuras importantes del cerebro anterior clásico.

    Dicho descubrimiento, podría representar un soporte para el entendimiento de distintas patologías en este tipo de organismos.

    En este orden de ideas, de acuerdo con la información depositada en un artículo publicado por la revista especializada Tendencias 21, el trabajo de investigación fue elaborado con modelos animales de dos especies:

    • Pez cebra; y,
    • Ratones.

    Las conclusiones fueron publicadas en la revista PLOS Biology, e indican que el cerebro de los vertebrados se había conformado a partir de dos regiones (anterior y posterior), y no de tres, tal y como proponía el conocido modelo prosomérico.

    La visión tradicional

    El modelo prosomérico, también conocido como segmentario, es uno de los más aceptados por la comunidad científica. Su estructura teórica se distingue por señalar que el cerebro de los vertebrados se origina a partir de un tubo neural que se diferencia en el:

    • Cerebro anterior (prosencéfalo);
    • Cerebro medio (mesencéfalo); y,
    • Cerebro posterior (rombencéfalo).

    Sin embargo, la investigación científica ha posibilitado la creación de un detallado mapa molecular que distingue con una mayor precisión todas aquellas regiones que componen el cerebro de los vertebrados.

    El estudio ejecutado por los expertos en diferentes área de la Ciencia permitió vislumbrar las regiones en que se divide el cerebro en el anfioxo, un modelo animal de referencia en genómica y uno de los representantes de las ramas más basales del filo de los cordados.

    Destrucción del paradigma

    Al respecto, la doctora Beatriz Albuixech-Crespo, una de las principales responsables del estudio, destacó en un comunicado hecho por la Universidad de Barcelona destacó que:

    La genoarquitectura es el eje de referencia experimental del nuevo trabajo, eje que ha servido para determinar el proceso de regionalización del tubo neural del anfioxo y compararlo con el del sistema nervioso de los vertebrados.

    Se ha generado un mapa molecular de patrones de expresión de genes que en el anfioxo son los ortólogos, originados a partir de un ancestro común a través del proceso de especiación, de genes que en los vertebrados participan en el desarrollo y regionalización del sistema nervioso.

    En el estudio, hemos descrito este mapa molecular, que contiene el número de marcadores más numeroso hasta la actualidad, con las divisiones que se producen en la placa neural del cefalocordado.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.