More
    Iniciocoronavirus3 nuevas directrices de la OMS para el manejo de pacientes Covid-19

    3 nuevas directrices de la OMS para el manejo de pacientes Covid-19

    Publicado

    • Las nuevas indicaciones están dirigidas para personas hospitalizadas en estado grave o crítico.
    • Hasta este momento suman 541 millones de casos y 6.32 millones de fallecimientos en todo el planeta por Covid-19.
    • Durante las últimas semanas se ha incrementado la transmisión de la enfermedad en varios países como México.

    Desde su fundación en 1948 la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha mantenido como la máxima autoridad en el rubro a nivel global. Su objetivo central es la mejora y el mantenimiento de la salud en todos sus países miembro. Mientras que también destaca por la constante propuesta de alternativas para la solución de diversos problemas. Con esto en mente, presentó nuevas directrices con respecto al manejo de pacientes con Covid-19.

    En ese sentido, hace poco más de dos años se registró el primer contagio de esta nueva enfermedad. Con base en los registros, el 31 de diciembre de 2019 se dio a conocer la existencia de una infección desconocida. Al principio se dijo que era una neumonía atípica pero después se vio que era algo totalmente diferente.

    A partir de entonces el mundo cambió para siempre. Mientras que también impulsó las investigaciones hasta niveles nunca antes vistos. La suma de los esfuerzos y las investigaciones previas permitieron conseguir una vacuna en tiempo récord.

    Por su parte, el conteo oficial señala que hasta este momento suman 541 millones de casos y 6.32 millones de fallecimientos en todo el planeta. Lo más preocupante es que durante las últimas semanas se ha acelerado la transmisión de la enfermedad en varios países.

    Cambios propuestas en la edición actualizada

    Ahora bien, gracias a los conocimientos actuales la OMS publicó tres nuevas directrices para el manejo de pacientes Covid-19. Se trata de indicaciones para personas hospitalizadas en estado grave o crítico y son las siguientes:

    1. Recomendación condicional para usar oxígeno nasal de alto flujo en pacientes hospitalizados con COVID-19 grave o crítico e insuficiencia respiratoria hipoxémica aguda que no necesitan intubación de emergencia en lugar de oxigenoterapia estándar
    2. Recomendación condicional para usar presión positiva continua en las vías respiratorias en pacientes hospitalizados con COVID-19 grave o crítico e insuficiencia respiratoria hipoxémica aguda que no necesitan intubación de emergencia en lugar de oxigenoterapia estándar.
    3. Recomendación condicional para usar ventilación no invasiva en pacientes hospitalizados con COVID-19 grave o crítico e insuficiencia respiratoria hipoxémica aguda que no necesitan intubación de emergencia en lugar de oxigenoterapia estándar.

    Estas nuevas directrices forman parte de la cuarta edición de la guía clínica para el manejo de la Covid-19. Las pautas sobre el uso de medicamentos para usar en pacientes se incluyen en un documento separado de la OMS.

    • La primera versión, publicada el 27 de mayo de 2020, se publicó originalmente con el título Gestión clínica de COVID-19: orientación provisional, 27 de mayo de 2020.
    • La segunda versión fue publicada el 25 de enero de 2021.
    • La tercera versión apareció el 23 de noviembre de 2021.
      Mientras que la cuarta y más reciente se publicó el 23 de junio de 2022.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.