More
    InicioNueva terapia podría detener progresión de la fibrosis quística

    Nueva terapia podría detener progresión de la fibrosis quística

    Publicado

    La fibrosis quística, una enfermedad degenerativa que afecta principalmente a los pulmones y al sistema digestivo, está presente en más de 70 mil personas en todo el mundo y por el momento no tiene cura.

    Sin embargo, un grupo de investigadores estadounidenses y europeos, de las universidades George Washington, Perugia y Roma, publicaron recientemente en la revista Nature Medicine, los hallazgos sobre un nuevo tratamiento que podría detener la progresión de esta enfermedad.

    Los expertos mencionaron que la timosina-1 (Tα1), un péptido sintético con actividad inmunomoduladora, es un medicamento que podría tratar y detener la progresión de la fibrosis quística. Mencionaron que esta monoterapia experimental no sólo podría corregir los defectos genéticos y de tejido, sino que también reduciría la inflamación que padecen estos pacientes.

    Hasta el momento el estudio se ha realizado únicamente en ratones y en células aisladas de pacientes.

    Allan Goldstein, coautor del estudio y profesor en la Residencia de Bioquímica y Medicina Molecular de la Universidad George Washington, mencionó que “en la actualidad existen diversos tratamientos para controlar la fibrosis quística. Aunque ayudan a mejorar la esperanza de vida de los pacientes, ésta todavía es de sólo 40 años aproximadamente. Nuestro tratamiento ayudaría a corregir los defectos genéticos que provoca la fibrosis quística y reducir la inflamación que la enfermedad conlleva”.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.