More
    InicioNueva Angio-OCT, ¿opción viable para la detección oportuna de la retinopatía diabética?

    Nueva Angio-OCT, ¿opción viable para la detección oportuna de la retinopatía diabética?

    Publicado

    La retinopatía diabética es una de las principales complicaciones oculares que pueden presentarse en los pacientes diagnosticados con diabetes, la cual, como consecuencia de un mal manejo de su condición metabólica, puede derivar en la ceguera, segunda causa de discapacidad en México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    El mundo de la diabetes

    Número de pacientes con diabetes se elevará 50 por ciento para 2040

    Con esto en mente, la necesidad de dar impulso a nuevos enfoques, técnicas y esquemas de prevención es una condición muy importantes para la política nacional de salud en un espectro donde se calcula que, para el año 2040, la región de América del Norte y el Caribe, donde se encuentra la República Mexicana, habrán más de 60.5 millones de diabéticos. Pacientes que de no llevar un adecuado tratamiento podrían desarrollar retinopatía y, posterior ceguera, en menos de 15 años.

    Expansion-DIabetes-Mundio-2015-2040-01

    Incorporación de métodos innovadores para el estudio de la retina: la Angio-OCT

    Con esto en mente, ante la necesidad de utilizar la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) o la angiografía convencional para el análisis de los vasos sanguíneos en la retina, el desarrollo de la nueva Angio-OCT, la tecnología que combina en un sistema único ambos métodos de trabajo, es una excelente noticia para la atención de la retinopatía diabética en etapas tempranas de formación (Información, 2017).

    Con la nueva Angio-OCT podemos obtener imágenes de la circulación de la retina y de la coroides de forma no invasiva para el paciente (ya que no requieren de inyecciones), con más detalle, en tres dimensiones, que se realizan en pocos minutos y pueden repetirse tantas veces como sea necesario.

    ¿Ya utilizas esta tecnología?

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.