More
    InicioNueva aguja ultrafina permitirá administrar medicamentos directamente en el cerebro

    Nueva aguja ultrafina permitirá administrar medicamentos directamente en el cerebro

    Publicado

    Una correcta medicación forma parte esencial del éxito de un tratamiento; sin embargo, en el caso de lesiones neurológicas siempre existe un mayor riesgo al tratarse de una zona demasiado delicada y que requiere de una enorme precisión para no provocar daños en el paciente. Por tal motivo científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ubicado en Estados Unidos, desarrollaron un sistema miniaturizado que permite administrar pequeñas dosis de medicamentos a regiones cerebrales tan pequeñas como un milímetro cúbico.

    De acuerdo con sus creadores, esta innovación fue pensada para lograr una dosificación específica que funcionaría para el tratamiento de enfermedades que afectan a circuitos cerebrales específicos, sin interferir con la función normal del resto del cerebro. Para lograrlo, el sistema cuenta con una aguja que es tan delgada como un cabello humano y cuenta con un control que permite determinar la cantidad exacta de fármaco a administrar.

    Al respecto, Robert Langer, profesor del MIT y quien participó en el diseño, explicó las ventajas que ofrece este nuevo sistema, el cual representa una innovación para el campo de la salud.

    Uno de los problemas con los medicamentos para el sistema nervioso central es que no son específicos y si se toman por vía oral, van a todas partes. La única forma en la cual podemos limitar la exposición es administrarlos a un milímetro cúbico del cerebro y para hacer eso se deben brindar dosis extremadamente pequeñas.

    De esta manera, la creación se suma a otras novedosas agujas pero diseñadas para otras partes del cuerpo, como la desarrollada por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de Puebla (INAOE) que busca emplear la tecnología láser para administrar sustancias líquidas en pacientes.

    Por otra parte, personal del Hospital General de Massachusets (MGH) diseñó un sensor para aguja de anestesia epidural, el cual ayuda a los anestesiólogos a reducir los errores al momento de la colocación de la aguja.

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.