More
    InicioBlockchain, la plataforma que facilitará la comunicación dentro del sector salud

    Blockchain, la plataforma que facilitará la comunicación dentro del sector salud

    Publicado

    Autoridades del gobierno de los Estados Unidos, a través de sus representantes en el Centro para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC), dieron a conocer que, como parte de los trabajos destinados a la mejora del sistema nacional de salud, un equipo de científicos y especialistas trabajan en el desarrollo de una plataforma de comunicación única en su tipo; capaz de mantener en contacto a los profesionales de la salud en tiempo real en cada una de las regiones que componen la Unión Americana.

    Blockchain | Tecnología especializada en gestión de datos en salud

    Con esto en mente y tomando como base de este pequeño artículo la información plasmada en un documento publicado por la cadena de noticias del MIT Review, el Dr. Jim Nasr, arquitecto y jefe de software en el Centro de Vigilancia, Epidemiología y Servicios de Laboratorio, una dependencia emanada del CDC, detalló que, frente al panorama que exige una mayor coordinación entre los médicos y especialistas, la incorporación de la tecnología Blockchain podría representar una alternativa muy importante para la práctica médica.

    La salud pública y el blockchain encajan del todo, El éxito depende de la capacidad de las organizaciones análogas (el CDC, las agencias estatales y locales de salud, los hospitales y las clínicas) de colaborar eficaz y eficientemente, y la moneda para esa colaboración son los datos […] pasar esos datos de un colega a otro de forma segura, obediente y transparente (tan pronto como sea posible) es una parte clave del modelo de negocio.

    El Blockchain, como se le conoce a la técnica informática por la cual se establecen cadenas de bloques de datos, es el futuro de las administraciones de salud no sólo en los Estados Unidos, sino en todo el mundo. La tecnología puede servir como una plataforma confiable en todo el sistema de salud, capaz de articular la información de los niveles:

    • Federal;
    • Estatal; y,
    • Municipal.

    De tal manera, el especialista reconoce que en casos de contingencia, como una pandemia, o frente al desarrollo de una nueva enfermedad, una plataforma de esta naturaleza funciona de una excxelente manera.

    Un ejemplo de un escenario en el que un sistema de cadena de bloques podría marcar una gran diferencia sería una crisis de salud pública, como una pandemia. La cadena de bloques podría ofrecer una manera de almacenar y compartir esos datos mucho más rápido a la vez que cumplen con las leyes de seguridad y privacidad.

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.