More
    InicioNormativas para cuidar la salud de la población son efectivas: OMS

    Normativas para cuidar la salud de la población son efectivas: OMS

    Publicado

    Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) elaborado con el apoyo de la Organización Internacional de Derecho del Desarrollo (IDLO), la Universidad de Sydney, en Australia, y la Universidad de Georgetown en Washington, Estados Unidos, ha señalado que la aprobación de normas tendientes a cuidar la salud de la población, por ejemplo aquellas que dictan el empaquetado neutro del tabaco y los impuestos sobre las bebidas azucaradas o la sal, son efectivas.

    A fin de que todas las personas gocen del derecho a la salud, el organismo de Naciones Unidas brinda asistencia a los países que están intentado desarrollar e implementar leyes para mejorar sus sistemas de salud.

    Al respecto, el doctor Lawrence O. Gostin, director del Instituto O’Neill de la Universidad de Georgetown para la Ley de Salud Nacional y Global, destacó que, por ejemplo,“el uso de la ley para reducir el tabaquismo ha sido uno de los grandes logros de la salud pública, pero hay mucho más que podríamos hacer con los alimentos poco saludables, el uso excesivo de alcohol, las lesiones o la salud mental”.

    Uno de los autores del informe de la OMS, Roger Magnusson, ha señalado que las normativas pueden ser herramienta clave para ayudar a las naciones a alanzar las metas de salud planteadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pues tienen “un potencial sin explotar” para fortalece los sistemas de salud.

    Los expertos han indicado que la ausencia de normativas tendientes proteger la salud de la población pone en riesgo la calidad de vida de las personas pues, por ejemplo, en países sin regulaciones sobre el tabaco es posible que la industria reclute a jóvenes fácilmente.

    Pese a estos logros, Magnusson deploró que algunas leyes aún se usen para afectar a pacientes y negarles servicios, como ocurre con personas con enfermedades mentales.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.