More
    InicioColumnistas 2No todos los niños necesitan vitaminas

    No todos los niños necesitan vitaminas

    Publicado

    No todos los niños necesitan vitaminas: Existen muchos mitos alrededor de los multivitaminicos que se encuentran en el mercado, los cuales la mayoría son erróneos. En mi consulta mínimo una vez al día llega una mamá pidiéndome vitaminas para su pequeño

    Yo siempre pregunto ¿para que? o ¿porque? quieren las vitaminas, y la mayoría de veces es para que coma más o para que no se enferme.

    La mayoría de niños con adecuado crecimiento no será necesario dar ningún complemento

    La principal fuente de adquisición de las vitaminas es mediante la alimentación, la cual tiene que ser variada y compuesta de todos los grupos alimenticios (cereales, proteinas, verduras, frutas, tubérculos, leguminosas). La mayoría de niños con adecuado crecimiento no será necesario dar ningún complemento.

    En el caso del niño que “no quiere comer” debemos investigar si no come, o no come lo que realmente necesita , siendo más frecuente la segunda opción. Ya que la dieta de los niños actualmente es rica en golosinas, jugos, galletas, etc. Por lo tanto si está comiendo pero no lo adecuado.

    En el caso del Niño que realmente no come hay que abordarlo con estudios de laboratorio y encontrar la causa, no solo dar vitaminas.

    Por otro lado tenemos al niño que se enferma continuamente, y en su mayoría dar vitaminas no es el tratamiento adecuado, si no también hay que abordar y descartar alguna otra patología agregada como alergias, asma, reflujo, etc.

    Existen casos especiales…

    Existen casos especiales en las que si son necesarios los complementos multivitamínicos, como los niños alimentados a seno materno exclusivo en donde se recomienda suplementar con vitamina D y en ocasiones hierro, pues la leche materna aporta nutrientes como vitamina A, vitamina E, hierro, ácido fólico, yodo o zinc, por tanto son innecesarios agregarlos como suplementos.

    En conclusión las vitaminas no son la solución como no han hecho creer a través de los años, de hecho si damos vitaminas sin necesidad también pueden ser dañinas. Los suplementos multivitamínicos no están libres de riesgos.

    Las dosis excesivas de vitaminas y minerales pueden ser tóxicas. Además, algunas vitaminas y algunos minerales pueden interactuar con los medicamentos que pueda tomar, así que lo mejor es acudir con un profesional de la salud para ver lo que es más conveniente para el paciente.

    Estela del Sagrario Velázquez Gutiérrez es médico Pediatra Certificado, con formación como Medico General en la Universidad de Guadalajara y como Médico Pediatra por La Universidad Autónoma de Sinaloa

     

    Médico muestra diferencia entre trabajar en un hospital público y uno privado

    Entrevista Saludiario: Dr. Hernán Fraga, los riesgos médicos de la obesidad

    2 de cada 3 mexicanos coinciden con AMLO sobre el fin de la pandemia…

    Más recientes

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Entrevista con el Dr. Roberto Ovilla acerca del trasplante de células madre

    El Dr. Roberto Ovilla del Hospital Angeles Lomas explicó todo lo que se necesita para la realización de un trasplante de células madre.

    ENARM 2025: fechas, plazas y el reto de acceder a una especialidad en México

    El ENARM 2025 será aplicado del 23 al 25 de septiembre en México. Pese...

    Alzheimer en México: Hasta 9 de cada 10 casos no son diagnosticados a tiempo

    Un estudio publicado en la revista Economist Impact identificó los motivos detrás del subdiagnóstico de la enfermedad de Alzheimer en México.

    Más contenido de salud

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Entrevista con el Dr. Roberto Ovilla acerca del trasplante de células madre

    El Dr. Roberto Ovilla del Hospital Angeles Lomas explicó todo lo que se necesita para la realización de un trasplante de células madre.

    ENARM 2025: fechas, plazas y el reto de acceder a una especialidad en México

    El ENARM 2025 será aplicado del 23 al 25 de septiembre en México. Pese...