More
    InicioNo te conviertas en esclavo de los expedientes clínicos electrónicos

    No te conviertas en esclavo de los expedientes clínicos electrónicos

    Publicado

    La profesión del médico otorga muchas satisfacciones, siendo una de las más grandes el tener la posibilidad de ayudar a tus pacientes a tener una buena salud. No obstante, también es una realidad que la medicina se trata de un trabajo bastante absorbente y estresante, razón por la que al menos la mitad de los galenos desarrollan el síndrome de Burnout.

    Contrario a lo que muchos llegan a creer, el trabajo del médico no termina cuando el paciente deja el consultorio, habiendo más labores que deben de completarse, aunque en muchos casos esto signifique sacrificar el tiempo personal.

    En ese sentido, como médico sabes que debes de documentar toda la información del paciente, el tratamiento que está llevando a cabo, los resultados de sus análisis y toda la información pertinente a su salud, siendo los médicos generales los más afectados.

    De hecho, diversos estudios han demostrado que en la actualidad los médicos emplean 90 minutos adicionales a sus jornadas de trabajo para completar los expedientes clínicos de sus pacientes, lo cual representa un severo problema, pues se considera como una de las principales razones del desgaste que sufren los profesionales de la salud.

    Por lo anterior, lo más recomendable es contar con la opción de llenar los expedientes clínicos vía digital, situación que te permitirá ahorrar tiempo y aunque tu principal interés sea atender la salud de los demás, recuerda que primero estás tú y para poder brindar una buena atención a tus pacientes debes de contar con una perfecta salud. Está bien ser un médico responsable pero todo se debe realizar con moderación porque en caso contrario tú serás el principal dañado.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.