More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioNipah, el virus murciélago que podría provocar una nueva pandemia mundial

    Nipah, el virus murciélago que podría provocar una nueva pandemia mundial

    Publicado

    A medida que avanza la guerra contra la pandemia de COVID-19, los expertos en salud desconfían de que el virus Nipah (NiV) tenga el potencial de convertirse en una nueva pandemia.

    ¿Una nueva pandemia?

    El informe de la OMS enfatiza que el virus Nipah merece la atención de los expertos en salud mundial. Ya que un brote del virus en China, con una tasa de mortalidad de hasta el 75 por ciento, podría ser el próximo gran riesgo de pandemia con compañías farmacéuticas gigantes que no están preparadas mientras se enfocan en COVID. 19.

    “El virus Nipah es otra enfermedad infecciosa emergente que causa gran preocupación. Nipah podría explotar en cualquier momento. La próxima pandemia podría ser una infección resistente a los medicamentos ”, citó The Guardian a Jayasree K Iyer, director ejecutivo de Access to Medicine Foundation, con sede en Holanda.

    ¿Qué es?

    El virus Nipah (NiV) es un virus zoonótico (se transmite de animales a humanos) y también puede transmitirse a través de alimentos contaminados o directamente entre personas.

    La tasa de letalidad se estima entre el 40% y el 75%. Esta tasa puede variar según el brote dependiendo de las capacidades locales para la vigilancia epidemiológica y el manejo clínico.

    Los murciélagos frugívoros de la familia Pteropodidae son el huésped natural del virus Nipah.

    Así se transmite

    El virus, puede transmitirse a los humanos, a menudo al comer o beber productos contaminados con excrementos de murciélagos frugívoros. También infecta fácilmente a una amplia variedad de animales.

    Por otro lado, la enfermedad también puede transmitirse de persona a persona, y la teoría es que el virus puede viajar en las secreciones respiratorias y la saliva, como la que se expulsa al toser. La mayoría de las infecciones parecen provenir de pacientes infectados que tenían problemas respiratorios, lo que respalda esta teoría.

    Síntomas

    El virus puede causar una infección respiratoria aguda y encefalitis (inflamación del cerebro) que puede provocar un coma o la muerte. Los síntomas incluyen fiebre, dolores de cabeza, mialgia (dolor muscular), vómitos y dolor de garganta.

    Esto puede ir seguido de mareos, somnolencia y alteración de la conciencia. Una de cada cinco personas que sobreviven puede desarrollar trastornos convulsivos y experimentar cambios de personalidad.

    Historia

    El virus Nipah se reconoció por primera vez en 1999 durante un brote entre los criadores de cerdos en Malasia. No se han notificado nuevos brotes en Malasia desde 1999.

    También se reconoció en Bangladesh en 2001, y desde entonces se han producido brotes casi anuales en ese país. La enfermedad también se ha identificado periódicamente en el este de la India.

    Otras regiones pueden estar en riesgo de infección, ya que se ha encontrado evidencia del virus en el reservorio natural conocido ( especie de murciélago Pteropus ) y varias otras especies de murciélagos en varios países, incluidos Camboya, Ghana, Indonesia, Madagascar, Filipinas, y Tailandia.

    Aún no hay vacunas…

    Actualmente no existen vacunas o tratamientos, pero un estudio clínico de fase 1 de un candidato a vacuna contra el virus Nipah (HeV-sG-V) comenzó en febrero de 2020 y se espera que se complete en septiembre de 2021.

    Notas relacionadas:

    CDC: Cada día son más las re-infecciones por coronavirus en personas vacunadas

    Lo que sabemos sobre las nuevas variantes de coronavirus de rápida propagación

    ¡Comprobado! COVAXIN es eficaz contra cepas de coronavirus encontradas en India y Reino Unido

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.