More
    InicioTecnologíaNiños de primaria presentan mayor adicción a los videojuegos, según un estudio...

    Niños de primaria presentan mayor adicción a los videojuegos, según un estudio de una universidad de Veracruz

    Publicado

    León Felipe Beltrán Guerra, investigador del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de Veracruz, ha revelado que actualmente, las niñas que cursan la primaria (y que tienen acceso a los videojuegos) presentan un mayor nivel de adicción a este tipo de entretenimiento, con respecto a los niños de su misma edad.

    Estos datos se recalcaron en la presentación del “Manual Informativo y de Orientación Sobre Uso Casual y Uso Problemático de Videojuegos”. Además, Beltrán Guerra añadió que, si bien durante el confinamiento por COVID-19, el uso de videojuegos ayudó a los niños y adolescentes a mantener una interacción social, es importante que los padres de familia estén alertas por evitar que esta forma de entretenimiento se convierta en una adicción, lo cual, a lo largo de su vida les podría acercar a otro tipo de adicciones.

    Se han lanzado propuestas sobre el uso saludable de los videojuegos

    Recientemente, León Felipe Beltrán Guerra también ha participado en el Foro Virtual “Efectos en la salud mental y el uso de videojuegos” y abordó la temática de este tipo de juegos en los contextos educativos, derivado de una línea de investigación que desarrollan en el Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP), la cual describe características de estos medios de entretenimiento y su relación con el comportamiento adictivo a este tipo de dispositivos tecnológicos, sus principales características e implicación.

    Por otra parte, Enrique Romero Pedraza, investigador del IIP lidera un proyecto, junto a Jorge Luis Arellanez, que integra un estudio de adicción al videojuego realizado con población estudiantil de los niveles primaria y secundaria. Dicho proyecto permite proponer consideraciones que se deben tener en un contexto donde el distanciamiento por la COVID-19 potenció el uso de los mismos. También se han lanzado propuestas sobre el uso saludable del videojuego como una opción para el fortalecimiento de prácticas generadoras de hábitos saludables.

    También han tenido repercusiones positivas

    Lo que se ha determinado es que en los dos últimos años, como consecuencia de la pandemia, las tecnologías permitieron que los estudiantes mantuvieran contacto, recuperaran algunos contenidos, conocimientos y aprendizajes. Sin embargo, también hicieron que las personas, particularmente los niños, se trasladaran a estos espacios de interacción con la virtualidad.

    Es cierto que estos medios ayudaron de forma positiva a seguir conectados y a mantener las interacciones sociales; aunque su uso también ha propiciado afectaciones en diferentes aspectos de la vida.

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.