More
    Inicio#BreakingNewsNiños con cáncer protagonizan nueva obra de teatro del IMSS

    Niños con cáncer protagonizan nueva obra de teatro del IMSS

    Publicado

    • El Seguro Social lleva a cabo el programa Tú Eres Magia, con el que se da atención integral a las necesidades biopsicosociales de los niños con cáncer que reciben tratamiento en los ONCOCREAN.
    • En una puesta en escena que incluyó bailes, caracterizaciones, narraciones y acrobacias aéreas, decenas de jóvenes olvidaron las camas de hospital y se adentraron en sus personajes.
    • Tras haber sido pausado durante tres años por la pandemia, el proyecto para realizar obras de teatro con los pacientes oncológicos pediátricos se reanudó con esta presentación.

     

    En la atención de los tumores no sólo es importante seguir de forma estricta un tratamiento farmacológico sino también poner atención a la parte emocional del paciente. Con esto en mente, un proyecto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se enfoca en ofrecer alegría a niños con cáncer pero de una forma distinta.

    ¿En qué consiste?

    De esta forma, infantes de los Centros de Referencia Estatales para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN) representaron la obra “El Árbol de los deseos” en el Teatro San Jerónimo. La iniciativa forma parte del programa Tú Eres Magia, con el que se da atención integral a sus necesidades biopsicosociales.

    En una puesta en escena que incluyó bailes, caracterizaciones, narraciones y acrobacias aéreas, decenas de niños olvidaron las camas de hospital y se adentraron en sus personajes para representar la historia de Amy, una niña en tratamiento de cáncer y Rojo, un roble que hace todo lo posible por cumplir sus anhelos.

    La directora de producción y fundadora del programa Tú Eres Magia celebró que, después de haber sido pausado durante tres años por la pandemia, el proyecto para realizar obras de teatro con los pacientes oncológicos pediátricos se reanudó con esta presentación.

    “Yo siento que para los niños que son pacientes de oncología es una forma de anclarse a la vida. Cuando el tema es solamente enfermedad, muerte y hospital; les das esta actividad artística y entonces tienen la posibilidad de transformar lo que están viviendo. Si ellos aprenden a transformar, lo podrán utilizar para este momento y otros en sus vidas”.

    Comentó que la preparación de la obra llevó dos meses, durante los cuales se tuvieron sesiones virtuales para alistar a los pequeños actores, “los teníamos cada martes en estas sesiones de Zoom donde empezamos a enseñarles herramientas de desarrollo escénico y después les enseñamos los pasos de lo que iban a hacer y a dar los personajes, fue un poco complejo porque no los teníamos aquí. No es tan fácil pedirles que estén ensayando de manera presencial por su situación”.

    Tratamiento complementario para niños con cáncer

    La directora comentó que hubo casos en que los niños grababan sus voces para la narración de la historia desde su cama de hospital y desde ahí se les coordinaba. Por lo que agradeció al director general del Seguro Social, Zoé Robledo; y a autoridades involucradas como el Fideicomiso de Administración de teatros y salas de espectáculos del IMSS; la Coordinación de Atención Oncológica, encabezada por el doctor Enrique López Aguilar, titular de la Coordinación de Atención Oncológica, así como a las familias de los pacientes.

    “Si no fuera por el Instituto no podríamos hacer esto, porque ellos son los que nos están dando la facilidad de poder llegar con los niños, los ONCOCREAN son un espacio específico para niños con cáncer, si no estuvieran en la institución no habría manera de convocarlos”.

    Comentó que la escenografía utilizada para la obra está hecha de materiales que servirán posteriormente para fabricar los “Collares de Fortaleza” que sirven para motivar a los pacientes oncológicos.

    “Esto lo hacemos una vez al año y es en esta época. Es totalmente una ilusión volverlo a repetir y que se repita cada año, que se sumen quizás los mismos niños o niños nuevos. Me han tocado muchos chiquitos que están en etapa terminal y se nos van, y los papás, hoy estaban varios de ellos en función, eso también te deja mucho”.

    A fin de atender de forma integral las necesidades biopsicosociales del paciente pediátrico oncológico, el Seguro Social realiza intervenciones psicológicas individuales y grupales, y cuenta con estrategias que refuerzan el acompañamiento del menor, como el programa Tú Eres Magia, implementado desde 2021; El Collar: Economía de Fichas; el Hada y Mago: Teoría del anclaje; y La Pijama con sentido de pertenencia.

     

    También lee:

    IMSS incrementa la sobrevida de niños con cáncer gracias a estas estrategias

    IMSS crea el primer carnet digital de atención a niños con cáncer

    Estos son los 3 únicos hospitales del IMSS que hacen trasplantes de médula ósea a niños con cáncer

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.