More
    InicioNiño de 8 años, primera víctima mortal de la “ameba comecerebros”

    Niño de 8 años, primera víctima mortal de la “ameba comecerebros”

    Publicado

    Un reporte de la Sociedad Internacional de Enfermedades Infeccionsas (ISID), un niño de 8 años murió en Argentina a causa de una meningoencefalitis amebiana primaria (MAP).

    De acuerdo con los expertos, se trata de una enfermedad provocada por el parásito Naegleria fowleri, comúnmnete conocido como “ameba comecerebros”. Se trata del primer caso conocido en este país.

    El ISID relató que el caso ocurrió en la localidad General Arenales, a 320 kilómetros de Buenos Aires. Por su parte, el periódico El Clarín, informó que al parecer, el menor se infectó en la laguna contaminada Mar Chiquita.

    La ameba entró en su cuerpo por la nariz y se dirigió al cerebro, siendo esa la única manera de contraer la enfermedad, ya que no se puede transmitir de persona a persona ni al beber el agua contaminada.

    El ISID notificó que los síntomas ocurridos en el niño de 8 años fueron confundidos en una primera instancia con una meningitis: fiebre, cefalea y vómitos. Posteriormente desarrolló fotofobia, sonofobia, fallos en la respiración y los sentidos, hemiparesia braquiocrural derecha y convulsiones. Finalmente, el paciente falleció a los siete días.

    Infección es poco frecuente

    La Sociedad Internacional de Enfermedades Infeccionsas destacó que este tipo de infecciones son poco frecuentes. Indicó que tan sólo en Estados Unidos, entre 2007 y 2016, ocurrieron 40 casos. En tanto, en Argentina, éste es el primer caso documentado.

    “Esto no indica que no pudo haber otros en el litoral”, ha explicado Sixto Raúl Costamagna, expresidente de la Asociación Parasitológica Argentina, quien afirmó que “nadie buscó estos parásitos en Argentina”, por lo que no se sabe si puede haber más en otros lugares como el Río de la Plata.

    De acuerdo con el especialista, este problema puede ser consecuencia del cambio climático, debido a que “pequeñas variaciones de temperatura producen modificaciones en los ciclos de los parásitos”.

    Es preciso mencionar que la “ameba come cerebros” se halla en todo el mundo pero sólo en agua dulce templada, y se le llama así porque, según explica Costamagna, “literalmente se come el cerebro. Se mete en el parénquima y se alimenta del tejido cerebral, va comiendo y haciendo un agujero”.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.