More
    InicioApps¡Niña prodigio! Mexicana de 17 años crea un asistente médico virtual con...

    ¡Niña prodigio! Mexicana de 17 años crea un asistente médico virtual con IA

    Publicado

    Como parte de una verdadera hazaña una mexicana hizo historia porque creó un asistente médico virtual con Inteligencia Artificial (IA). Todo lo anterior adquiere relevancia porque tan sólo tiene 17 años. Se trata de algo pocas veces visto y de inmediato la protagonista ha sido catalogada como una niña prodigio. A continuación te compartimos la historia completa acerca de este caso.

    Muchas veces se tiene la creencia de que sólo los países de primer mundo pueden innovar pero no es así. En realidad lo único que se necesita es una idea y trabajar para que sea posible.

    Cecilia: Así funciona la primera asistente médico virtual con Inteligencia Artificial

    ¿Quién es la joven mexicana que creó un asistente médico virtual con IA?

    El mejor ejemplo de lo anterior es Ángela Elena Olazarán Laureano. Tiene 17 años y es estudiante de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Negocios Digitales en la Universidad Anáhuac Veracruz, campus Xalapa.

    Desde muy pequeña fue sobresaliente en la escuela y demostró tener un alto coeficiente intelectual. Gracias a sus capacidades incluso ha podido avanzar en su educación de manera acelerada.

    ¿Cómo funciona el asistente médico virtual con IA?

    Ahora la joven fue noticia internacional gracias a que ayudó a crear Ixtlilton. Se trata de un asistente médico virtual impulsado por IA. Lo más destacado es que puede diagnosticar 21 enfermedades distintas basándose en una serie de preguntas.

    Fue diseñado con médicos locales durante la pandemia de COVID-19 y el objetivo es ayudar a las personas que viven en zonas remotas o a grandes distancias de un hospital porque de esta manera pueden obtener asesoría remota.

    La herramienta podría ser especialmente útil en comunidades marginadas, que han luchado contra la escasez de médicos. Además, una vez descargada en un dispositivo como un teléfono móvil, Ixtlilton no requiere acceso a Internet.

    Niña prodigio gana un premio internacional

    Gracias a su proyecto de asistente médico virtual con IA, Ángela obtuvo el premio Global Student Prize 2024 otorgado por Chegg.org.

    Cada año, este premio de 100,000 dólares se concede a un estudiante excepcional que haya tenido un impacto real en el aprendizaje, en la vida de sus compañeros y en la sociedad en general.

    Ángela fue seleccionada entre más de 11,000 candidaturas y solicitudes de 176 países de todo el mundo. Al resultar ganadora se le entregó el premio en Nueva York durante la semana de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

    Google Coach, ¿el asistente médico que revolucionará la salud?

    ¿Quiénes han ganado el Global Student Prize?

    Este premio surgió en el 2021 y se estableció para crear una plataforma poderosa que ilumine los esfuerzos de estudiantes extraordinarios en todas partes que, juntos, están remodelando nuestro mundo.

    El premio está abierto a todos los estudiantes que tengan al menos 16 años y estén matriculados en una institución académica o en un programa de formación y capacitación. También pueden optar al premio los estudiantes a tiempo parcial y los matriculados en cursos en línea.

    El año pasado el ganador fue el refugiado sursudanés Nhial Deng, que ayudó a los refugiados del campo de Kakuma (Kenia) mediante programas de consolidación de la paz, educación y emprendimiento.

    En 2022 fue el adolescente ucraniano Igor Klymenko, estudiante de Kiev (Ucrania), que desarrolló un dron detector de minas. Mientras que el primer ganador en 2021 fue Jeremiah Thoronka, un estudiante de Sierra Leona, que lanzó una start-up que transforma las vibraciones de los vehículos y las pisadas de los peatones en las carreteras en una corriente eléctrica.

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.