More
    InicioConsultorioNeuropatía diabética periférica, ¿qué es y cuáles son sus síntomas?

    Neuropatía diabética periférica, ¿qué es y cuáles son sus síntomas?

    Publicado

    Mientras existen enfermedades con exceso de información también hay otras de las que se habla poco. Dentro de esta segunda categoría se encuentra la Neuropatía diabética periférica y por eso vale la pena difundir aspectos básicos como sus síntomas y la forma en que se puede obtener un diagnóstico preciso.

    ¿Qué es la neuropatía diabética periférica?

    La neuropatía periférica es un tipo de daño en los nervios que generalmente afecta los pies y las piernas aunque también puede impactar en las manos y los brazos. Este tipo de neuropatía es muy común en personas con diabetes.

    Al tomar en cuenta que en México existen alrededor de 12 millones de personas con diabetes entonces es un problema latente para la población. Además hay otra gran cantidad de personas que tienen el padecimiento y no lo saben porque no acuden a revisiones médicas.

    De hecho, la neuropatía periférica es una enfermedad causada por el daño en los nervios que afecta aproximadamente al 50% de las personas que padecen diabetes tipo 1 y puede llevar a complicaciones como úlceras y amputaciones.

    ¿Cuáles son los síntomas de la neuropatía periférica?

    • Entumecimiento y capacidad reducida para sentir dolor o percibir cambios de temperatura, sobre todo en los pies y en los dedos de los pies.
    • Sensación de hormigueo o ardor.
    • Dolor punzante y agudo que puede empeorar en la noche.
    • Sensibilidad extrema al tacto.
    • Debilidad muscular.
    • Pérdida de actos reflejos.
    • Problemas serios en los pies, como úlceras, infecciones, deformidades y dolor en los huesos y las articulaciones.

    La Dra. Esperanza Martínez Abundi, Médica internista e investigadora clínica con maestría y doctorado en Ciencias de la Salud por la universidad de Guadalajara en México, menciona que: “debemos ser muy acuciosos en buscar síntomas como entumecimiento, desequilibrio, pérdida de la sensibilidad distal, pues esto puede evolucionar en una debilidad progresiva”.

    ¿Cómo se hace el diagnóstico de la neuropatía periférica?

    Según estudios, la neuropatía periférica no se diagnostica ni se trata hasta en el 80% de las personas afectadas. La Dra. Martínez destaca que hasta el 50% de los pacientes con este padecimiento pueden ser asintomáticos.

    Mientras que de los pacientes que sí presentan síntomas el 13% no indica que tiene molestias a su médico. Por lo tanto, el diagnóstico de esta enfermedad resulta uno de los mayores retos.

    ¿Se puede prevenir la neuropatía periférica?

    Es posible retrasar la aparición de algunos síntomas de la neuropatía periférica a través de la suplementación con vitaminas del complejo B y un control adecuado de algunos otros factores de riesgo.

    Especialistas destacan que la combinación de vitaminas B1, B6 y B12 puede ayudar a evitar algunos síntomas hasta en un 63% en sólo tres meses.

    También lee:

    Más recientes

    ¿Cuándo se publica el instructivo oficial para la aplicación del ENARM 2025?

    El instructivo oficial de aplicación del ENARM 2025 será publicado a partir de las 17:00 horas del 9 de septiembre en la página de la CIFRHS.

    ¿Cuáles son las agencias sanitarias más importantes del mundo?

    Dentro de las agencias sanitarias más importantes del mundo en la actualidad se encuentran la OMS, OPS, UNICEF y la EMA.

    ¿Quiénes han sido TODOS los directores que ha tenido la OMS?

    En casi 100 años de historia la OMS ha tenido un total de 9 directores generales, de los cuales sólo 2 han sido mujeres.

    Día Mundial contra la Meningitis 2025: ¿Por qué se conmemora el 24 de abril?

    Desde el 2009 cada 24 de abril se conmemora el Día Mundial contra la Meningitis para promover la prevención y detección oportuna.

    Más contenido de salud

    ¿Cuándo se publica el instructivo oficial para la aplicación del ENARM 2025?

    El instructivo oficial de aplicación del ENARM 2025 será publicado a partir de las 17:00 horas del 9 de septiembre en la página de la CIFRHS.

    ¿Cuáles son las agencias sanitarias más importantes del mundo?

    Dentro de las agencias sanitarias más importantes del mundo en la actualidad se encuentran la OMS, OPS, UNICEF y la EMA.

    ¿Quiénes han sido TODOS los directores que ha tenido la OMS?

    En casi 100 años de historia la OMS ha tenido un total de 9 directores generales, de los cuales sólo 2 han sido mujeres.