More
    InicioNeurólogos y legisladores proponen que la Enfermedad Vascular Cerebral se incluya en...

    Neurólogos y legisladores proponen que la Enfermedad Vascular Cerebral se incluya en el presupuesto de 2017

    Publicado

    Debido al veloz crecimiento en México de más del 10 por ciento de la Enfermedad Vascular Cerebral (EVC), médicos neurólogos de todo el país y legisladores propusieron mediante un convenio que la atención integral de la EVC sea incluida dentro del rubro de Gastos Catastróficos del presupuesto de Egresos 2017.

    Como parte de una primera etapa de esta propuesta, se firmó un convenio de colaboración entre la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el Consejo de Salubridad de la SSa y la Asociación Mexicana de Enfermedad Vascular (Amevasc).

    Elías Octavio Íñiguez Mejía, presidente de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, señaló que dicho convenio titulado “Plan Estratégico para la Atención de la Enfermedad Vascular Cerebral en México”, tiene la finalidad de ser añadido a la discusión y análisis del Presupuesto de Egresos Federal 2017.

    “Si bien la iniciativa dada a conocer por el Ejecutivo pretende reducir el gasto en algunos sectores de la salud, también se sugiere elevar los recursos en otros rubros”, dijo Íñiguez Mejía durante el XIV Congreso Panamericano de Neurología 2016, realizado en Cancún.

    De acuerdo a los médicos especialistas y a los legisladores, la meta de este convenio es que la EVC tenga los recursos suficientes para que pueda ser atendida de forma integral, tanto en su etapa inicial como en la rehabilitación para tratar las secuelas.

    Detallaron que la EVC causa alrededor de 250 mil casos anuales y representa la primera causa de discapacidad y la tercera de muerte en México después de la diabetes y las enfermedades del corazón.

    Jesús Ancer Rodríguez, secretario del Consejo de Salubridad General, indicó que la enfermedad ocurre con más frecuencia a partir de los 45 años de edad y tiende a aumentar a partir de los 60.

    Médicos, legisladores y autoridades sanitarias coincidieron en la importancia de aprobar la asignación de los recursos con la finalidad de hacer frente a la EVC y detener su crecimiento, quitando recursos públicos a programas no prioritarios, como gastos para viajes del programa de profesionalización.

    “Es urgente atender esta enfermedad pues existen muchos rezagos en la atención de ésta en México. Con la forma de este convenio esperamos disminuir la tasa de mortalidad (35-39 por ciento), ya que se encuentra por encima de los estándares internacionales”, señalaron los expertos, quienes añadieron que es necesario promover una estrategia de educación en materia de prevención y capacitación entre los médicos de primer contacto.

    Imagen: Facebook/Academia Mexicana de Neurología.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.