More
    InicioNeurólogos mexicanos proponen “Código Ictus” para atender ECV

    Neurólogos mexicanos proponen “Código Ictus” para atender ECV

    Publicado

    En el marco del XIV Congreso Panamericano de Neurología 2016, neurólogos y legisladores presentaron una propuesta para implementar el programa Código Ictus.

    Los especialistas mencionaron que de aprobarse este programa, se buscará dar prioridad a la atención de los pacientes con Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) durante las primeras cuatro horas de presentar los síntomas.

    El grupo de médicos señalaron que se trata de un código institucional de emergencia que podrá ser activado por el personal de salud y/o enfermería con el fin de disminuir los riesgos en aquellas perdonas que presentan una embolia o un infarto cerebral agudo.

    “Cuando ocurre esta afección nosotros tenemos pocas horas o incluso pocos minutos para actuar, de ahí la necesidad de diagnosticar la enfermedad rápidamente”, dijo el médico neurólogo Luis Manuel Murillo Bonilla, quien pertenece a la Asociación Mexicana de Enfermedad Vascular Cerebral (Amevasc).

    El especialista indicó que una persona puede perder millones de neuronas por cada hora que una arteria cerebral permanece ocluida.

    Comentó que para intervenir y restaurar el flujo sanguíneo es importante que el médico sepa identificar a tiempo los síntomas de trastorno de lenguaje, asimetría facial o boca desviada, debilidad en un brazo o pierna.

    Seis de cada 10 eventos vasculares terminan en embolia; siete de cada 10 personas terminan con secuelas importantes o con algún tipo de discapacidad física e incluso pueden llegar a morir”.

    Por su parte, el presidente de la Amevasc, Fernando Góngora Rivera, señaló que con Código Ictus se podrá beneficiar a 3.0 o 5.0 por ciento de los mexicanos que han sido afectados por un infarto por un infarto cerebral.

    Esta iniciativa forma parte del Plan Estratégico para la Atención de la EVC, el cual ya fue presentado a la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados y al Consejo de Salubridad General”, dijo Góngora Rivera. 

    La siguiente gráfica muestra el número de casos de EVC en Escocia de 2004 a 2015.

    enfermedad vascular

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.