More
    InicioHoy en SaludiarioNeurocirujano del ISSSTE es inhabilitado por realizar una lobotomía: Esto ocurrió

    Neurocirujano del ISSSTE es inhabilitado por realizar una lobotomía: Esto ocurrió

    Publicado

    • Uno de los riesgos a los que se enfrentan todos los profesionales de la salud es sufrir una demanda por negligencia médica.
    • Se acusa al neurocirujano del ISSSTE de realizar una lobotomía, la cual está completamente prohibida por las autoridades médicas de México.
    • Al final esta intervención, junto a otras, causaron el fallecimiento de una enfermera.

    El trabajo que desempeñan los profesionales de la salud es fundamental pero también está lleno de riesgos. Tienen la vida de otras personas en sus manos y cualquier falla puede derivar en terribles consecuencias. Como ejemplo se puede observar lo recién ocurrido con un neurocirujano del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que incluso llegó a los tribunales.

    De hecho, uno de los mayores temores de quienes atienden pacientes es sufrir una demanda por negligencia médica. Se trata de una amarga experiencia que no solo afecta el prestigio sino que puede conducir a la cárcel en caso de que se compruebe la culpa.

    El mediador entre pacientes y médicos

    En torno a este tema, lo primero que debes tomar en cuenta es que existe una máxima autoridad en México. Se trata de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) y es la instancia que lleva todo el proceso legal. Su papel es funcionar como un mediador entre los pacientes y los profesionales de la salud para resolver cualquier conflicto que sea denunciado.

    Ahora bien, cuando se inicia el proceso no siempre significa que el doctor sea el responsable. No se pueden pasar por alto todas las adversidades que persisten dentro de los hospitales como el estrés constante, la fatiga y el cansancio. Además se debe agregar que la falta de personal que se vive en México provoca un desgaste todavía mayor. Los trabajadores existentes deben hacer esfuerzos mayores para poder cumplir con su carga laboral.

    En ese sentido, una de las bases del Derecho es que todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Todo esto conduce a un lamentable caso que ocurrió el 21 de abril de 2019. Esa fecha se registró el deceso de la enfermera Daniela Abigail De la Cruz Suárez.

    Relato de lo ocurrido

    El hecho ocurrió en el Hospital 1º de Octubre de la Ciudad de México y de acuerdo con los familiares de la víctima, el caso estuvo rodeado de varias inconsistencias. Una de las quejas es que fue intervenida quirúrgicamente de manera innecesaria. En total fueron más de 20 operaciones las que recibió. Aunque uno de los puntos más graves es que se le practicó una lobotomía, la cual está completamente prohibida por las autoridades médicas de México.

    El encargado de realizar esta intervención tan peligrosa fue el neurocirujano Edgardo Ruiz García, quien además es Director de Neurocirugía en este nosocomio del ISSSTE.

    neurocirujano ISSSTE
    Neurocirujano del ISSSTE es inhabilitado por realizar una lobotomía. Imagen: Bigstock

    A partir de entonces empezó un largo proceso penal que se mantiene vigente. Después de más de dos años el proceso avanzó al siguiente nivel. Todo es debido a que la Secretaría de la Función Pública (SFP) ordenó la inmediata inhabilitación hasta por cinco años del neurocirujano. El motivo es porque se le encontró administrativamente responsable en la muerte de la enfermera.

    “Consecuentemente se le imponen las sanciones consistentes en destitución del puesto e inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público por el término de cinco años, mismas que deberán ejecutarse de manera inmediata por el superior jerárquico”.

    También lee:

    Negligencia médica: Motivos más frecuentes de las demandas a doctores

    4 casos en los que procede una demanda por negligencia médica

    Pasos a seguir si sufres una demanda por negligencia médica

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.