More
    InicioNeurociencias, la apuesta 118 de la UNAM

    Neurociencias, la apuesta 118 de la UNAM

    Publicado

    El pasado 10 de octubre de 2016 el consejo universitario la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó la creación de su licenciatura número 118: La carrera en Neurociencias. No obstante, sobre el proceso de selección, sede y, sobre todo, su importancia en el ámbito académico se conoce parcialmente.

    La razón de esto último es su reciente creación y, por lo tanto, la poco información que se ha generado al respecto. No obstante, la Licenciatura en Neurociencias (LNC) es la única en su tipo en América Latina dado que, originalmente, para acceder a sus estudios era necesaria la acreditación de la Licenciatura en otra área (principalmente Medicina) para, posteriormente, especializarse en esta rama.

    Hoy, la UNAM, ha realizado un esfuerzo considerable para congregar las líneas metodológicas de las Facultades de Medicina, Ciencias y Psicología, en una estrategia que genere las condiciones adecuadas de interdisciplinariedad y desarrollo científico que requiere el campo de esta joven área.

    Sobre el proceso de selección

    Es, relativamente, sencillo. Al ser una licenciatura de acceso directo no se encuentra dentro del catálogo que ofrece la UNAM en los concursos de selección y por pase directo. Para acceder a la LNC es necesario ingresar a algunas de las licenciaturas en Ciencias, Medicina o Psicología que se imparten en Ciudad Universitaria para, más adelante, participar en la selección interna que hace cada Facultad.

    El proceso de selección interno de la LCN consta de las siguientes etapas:

    • Registro: https://escolares.facmed.unam.mx/pregrado/oferta-academica
    • Exámenes para determinar el grado de conocimientos de matemáticas, física, química, biología y metodología de la investigación.
    • Examen de comprensión de textos en español.
    • Examen de comprensión de lectura de textos en inglés.
    • Examen psicométrico.
    • Acudir y efectuar entrevista con el Subcomité de Admisión.

    La carrera consta de ocho semestres con el requerimiento de servicio social de mínimo 1 año para su titulación.

    Para mayor información, se puede consultar el sitio oficial aquí.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.