More
    InicioNeuralink: El chip cerebral de Elon Musk y sus aplicaciones para la...

    Neuralink: El chip cerebral de Elon Musk y sus aplicaciones para la medicina

    Publicado

    Neuralink, ¡el chip cerebral que trae una nueva esperanza para pacientes con enfermedades neurodegenerativas!

    Neuralink es uno de los proyectos más polémicos de Elon Musk, un personaje que ya ha destacado por sus ambiciosos proyectos en materia tecnológica. Esta vez, busca crear un dispositivo capaz de conectar el cerebro humano a una computadora.

    Este pequeño aparato tiene el tamaño de una moneda y se inserta directamente en el cráneo con una sencilla operación. El chip Neuralink se conecta inmediatamente a la red neuronal del cerebro por medio de 1.024 electrodos microscópicos.

    Aplicación de Neuralink para mejorar la salud.

    A pesar de que la tecnología se encuentra actualmente en fase de prueba, Musk dice que las posibilidades de este chip son prácticamente ilimitadas. Sin embargo, por el momento su enfoque principal se centra en el área de la salud. 

    La implantación del chip podría ayudar a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad psicomotriz. Esto lo lograría a través de una interfaz de conectividad Bluetooth(*) incluida en el implante. De esta forma, se espera que personas con parálisis física total o parcial, puedan controlar dispositivos electrónicos con impulsos neuronales.

    (*) Bluetooth es un sistema de conexión inalámbrica, que sirve para transmitir datos entre dispositivos electrónicos de forma local.

    Esta función incluiría toda clase de aparatos electrónicos con conexión bluetooth: teléfonos móviles, electrodomésticos, cerraduras de puertas, alarmas, sistemas de incendio, automóviles, etc.

    Según Musk, se podrían diseñar implantes personalizados para reparar lesiones neuronales en pacientes. Esto podría hacer que personas con parálisis total pudieran volver a caminar, hablar y comer por su propia cuenta.

    De acuerdo a las palabras de Musk, el implante permitirá establecer una conexión directa entre el cerebro humano y las computadoras. De esta forma, resultaría muy sencillo monitorear la actividad cerebral en busca de posibles patologías.

    ¿Cómo se implanta el chip?

    Para realizar el implante, Elon ha desarrollado un robot quirúrgico especializado en este procedimiento. Se cree que el procedimiento no durará mas de una hora, no requerirá anestesia y será completamente indoloro para el paciente.

    Durante el proceso se implantará el microchip en el cráneo y se insertarán miles de electrodos de 6 milímetros de largo y el grosor de un cabello en la red neuronal del cerebro. 

    ¿Cuándo estará listo?

    Actualmente, Neuralink cuenta con la calificación de “dispositivo innovador” por parte de la FDA, lo que le ha permitido a Musk comenzar a hacer pruebas en seres vivos.

    Actualmente, el chip ha sido implantado en una cerda llamada Gertrude. Hasta el momento, la cerda vive normalmente, con su cerebro conectado a una computadora, que recibe datos sobre su actividad neuronal en tiempo real.

    Por el momento no han especificado una fecha para el comienzo de la fase de pruebas en humanos.

    Si este artículo te ha parecido interesante, puedes encontrar mucha más información sobre el revolucionario chip de Neuralink en el sitio web oficial de la compañía.

    Más recientes

    Día Mundial del Autismo 2025: 10 famosos y celebridades con esta condición

    El Día Mundial del Autismo fue creado en el 2007 y sus objetivos son promover la inclusión, acabar con los mitos y sensibilizar a la población.

    IMSS crea una herramienta con IA para la atención del melanoma: ¿en qué consiste?

    El IMSS creó una novedosa herramienta con IA que puede predecir si un paciente con melanoma responderá a la inmunoterapia.

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Autismo 2025: 10 famosos y celebridades con esta condición

    El Día Mundial del Autismo fue creado en el 2007 y sus objetivos son promover la inclusión, acabar con los mitos y sensibilizar a la población.

    IMSS crea una herramienta con IA para la atención del melanoma: ¿en qué consiste?

    El IMSS creó una novedosa herramienta con IA que puede predecir si un paciente con melanoma responderá a la inmunoterapia.

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.