More
    InicioProfesionalNeumóloga de 94 años da consejo DE ORO a futuros médicos

    Neumóloga de 94 años da consejo DE ORO a futuros médicos

    Publicado

    • ¿Qué le dirías a los futuros médicos? Esta neumóloga de 94 años respondió la pregunta con un peculiar consejo.
    • En su consejo, al neumóloga resaltó la importancia de recuperar la relación que debe existir entre el médico-paciente.
    • La comunicación en la relación médico-paciente es de vital importancia y para que ésta sea efectiva, debe ser clara y concisa.

     

    Una neumóloga de 94 años dio un consejo a los futuros médicos, el cual resaltaba la importancia de recuperar la relación que debe existir entre el médico-paciente.

    Qué se enteren de la vida de los pacientes no los toman en cuenta, no se saben sus nombres, son un numero y una cama más. Los médicos de ahora se han desconectado de ellos, no les dan importancia y no les interesa saber en verdad como se sienten.

    ACÁ EL VIDEO:

    @solo_f3r Mi tía bisabuela, médica cirujana, neumóloga.#medicina #salud #maestros#consejos ♬ Somewhere Over The Rainbow_What A Wonderful World – https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg Kamakawiwo’ole

    La importancia de la comunicación médico-paciente

    La comunicación en la relación médico-paciente es de vital importancia y para que ésta sea efectiva, debe ser clara y concisa. Sin embargo, cuando la comunicación no cumple con estos requerimientos, se corre el riesgo de que el médico no cumpla con las expectativas de sus pacientes.

    Evita cometer estos errores de comunicación al tratar a tus pacientes

    Por tal motivo, es importante que conozcas cuáles son los principales errores que los profesionales de la salud suelen cometer a la hora de comunicarse con sus pacientes, y cuáles son las maneras de solucionarlos:

    No escuchas o pareces no escuchar

    Tu paciente puede tener esa sensación cuando tú no los dejas hablar o interrumpes lo que está diciendo.

    Para evitarlo es recomendable que permitas hablar a tu paciente, de esta forma él se sentirá satisfecho de tenerte a ti como su médico. Te verá como alguien más competente y sentirá más confianza con el tratamiento que le recetes. Recuerda, déjalo hablar y al final demuestra que lo has escuchado, ya que esto puede ser relevante para el proceso del tratamiento.

    Empleas palabras rebuscadas y muy técnicas

    Ese tipo de palabras sólo las puede entender alguien que tiene la misma formación académica que tú. Salvo algunas excepciones, la gran mayoría de los pacientes no entenderá lo que dices si recurres al argot médico y sólo conseguirás confundirlos.

    Para solucionarlo, emplea un vocabulario sencillo para que logres hacerte entender de acuerdo con las características de tus pacientes. Cuando un paciente recibe información clara y puntual, se apegará mejor al tratamiento y mantendrá una relación de confianza con su médico.

    Sentirte superior a tus pacientes

    No son pocos los pacientes que dicen que sus médicos se dirigen a ellos con cierta “superioridad”. Lo que muchos profesionales de la salud desconocen es que una gran parte de los pacientes prefiere o se sentiría más a gusto con una relación igualitaria en la que exista un ambiente de confianza

    Para solucionarlo, sólo recuerda que para que una relación funcione es importante trabajar en equipo para alcanzar los objetivos del tratamiento y fortalecer la confianza con tu paciente.

    Notas relacionadas:

    ¿QUÉ? “Médica intuitiva” afirma que las “frecuencias” pueden curar a las personas de los…

    ¿Cuánto le pagan a Pasantes Médicos en zonas rurales? Sobreviven con 2,400 pesos al…

    Diputados proponen cadena perpetua a quien mate a médicos y enfermeras

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.