More
    InicioEstilo de vidaNetflix es acusada de lesbofobia y no permitir la diversidad sexual

    Netflix es acusada de lesbofobia y no permitir la diversidad sexual

    Publicado

    • Hasta ahora Netfliz se mantiene como la plataforma de streaming con más usuarios del mundo al acumular 221 millones se suscriptores en todo el mundo.
    • La compañía nació en 1997 pero desde 2007 adoptó su modelo actual de suscripción para poder acceder al instante a una gran cantidad de contenido digital.
    • A raíz de la cancelación de un programa en apariencia exitoso es que ahora se acusa a Netflix de lesbofobia.

    La industria del entretenimiento se transformó por completo con la aparición de las plataformas de streaming. Dentro de este rubro la triunfadora absoluta es Netflix aunque no está exenta de controversias y la más reciente es una acusación de lesbofobia. ¿Pero se trata de una queja con fundamentos o se trata de una exageración de los fanáticos?

    De las películas físicas al formato digital

    Para empezar, la historia de esta empresa originaria de Los Gatos, California, es más antigua de lo que muchos piensan. Todo empezó en 1997 como un servicio de alquiler de películas en DVD a través del correo convencional. En ese momento la idea fue muy criticada aunque logró mantenerse algunos años gracias a un modesto crecimiento.

    Fue hasta el 2007 cuando se dio el cambio en el servicio y todo fue gracias a la digitalización. A partir de ese momento la compañía abandonó el formato físico para crear una plataforma digital de contenido audiovisual.

    De esta forma, mediante el pago de una suscripción mensual cada usuario puede ver en formato digital una amplia variedad de contenido. Al principio fue una modalidad exclusiva para computadoras pero un año después se agregaron otras opciones como consolas de videojuegos, televisores y tabletas.

    Con respecto a la actualidad, la base de datos Statista afirma que Netflix tiene 221 millones de usuarios en todo el mundo. Con esto se encuentra por encima de su competencia. Aunque la realidad es que durante el último año su ritmo de crecimiento ha disminuido e incluso ha perdido suscriptores por primera vez en su historia.

    Sumado a lo anterior, ahora Netflix atraviesa otro problema y se trata de una acusación masiva de lesbofobia. Todo parte del anuncio de la plataforma de cancelar la segunda temporada de la serie La primera muerte (First Kill).

    El drama apenas fue estrenado el 10 de junio de este año en la plataforma. De hecho, durante su primera semana de proyección apareció entre los primeros 10 lugares de los programas más vistos en varios países del mundo. Aunque parece que al final no logró conseguir los números suficientes para obtener el visto bueno de la compañía y tener continuidad.

    Acerca de su trama, la serie con tintes de fantasía se enfoca en la relación amorosa que tienen una vampira y una cazavampiros. Tiene una fuerte influencia de la clásica historia de “Romeo y Julieta” de William Shakespeare pero ahora protagonizada por dos personas del mismo sexo.

    Precisamente por lo anterior es que algunos fanáticos aseguran que Netflix sufre de lesbofobia y censuró el programa. Además afirman que se trata de un grave error porque con esta decisión no permite la diversidad sexual.

    ¿Qué es la lesbofobia?

    En su definición más simple es la discriminación homófoba y sexista hacia las lesbianas como individuos, parejas o grupos sociales. Esta negatividad hacia las lesbianas basada en las categorías de sexo o género, orientación sexual y expresión de género incluye los prejuicios, la discriminación y el abuso, además de las actitudes y sentimientos desde el desdén hasta la hostilidad hacia la identidad de las lesbianas y su invisibilización, por la supuesta usurpación del papel masculino, ante la insumisión patriarcal.

    Y en tu caso, ¿crees que la cancelación de una serie pueda ser considerada como lesbofobia?

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.