More
    InicioHealthcareNestlé hace historia: Compra los derechos de la primera píldora de trasplante...

    Nestlé hace historia: Compra los derechos de la primera píldora de trasplante fecal del mundo

    Publicado

    Como parte de un movimiento estratégico, Nestlé Health Science dio a conocer la compra de los derechos de la primera píldora para trasplante fecal en el mundo. Con esto busca ampliar su oferta de atención para enfermedades gastrointestinales.

    Este grupo de patologías son las que atacan el estómago y los intestinos. De acuerdo con el IMSS por lo general son ocasionadas por bacterias, parásitos, virus y algunos alimentos como leche y grasas, aunque también existen algunos medicamentos que las provocan.

    Nestlé compra los derechos de la píldora de trasplante fecal

    De acuerdo con lo publicado por Reuters, la empresa de origen suizo tiene planeado adquirir los derechos globales de Vowst, los cuales le pertenecen a su desarrollador Seres Therapeutics. Lo que todavía no se ha dado a conocer es la cifra de la transacción.

    En ese sentido, el producto adquirió relevancia porque en el 2023 fue la primera píldora de trasplante fecal en ser aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés.

    La píldora de trasplante fecal funciona para prevenir las infecciones por Clostridioides difficile en adultos, generalmente causadas por el uso prolongado de antibióticos. Tan sólo en Estados Unidos se estima que hay casi medio millón de infecciones de este tipo anualmente.

    Una alternativa al trasplante de microbiota fecal

    El desarrollo de la píldora representa un gran avance porque es una alternativa al trasplante de microbiota fecal.

    En este caso, la administración de los microorganismos contenidos en las heces de un donante considerado sano son de utilidad para restablecer la microbiota intestinal de un paciente con problemas gastrointestinales.

    ¿Cuáles son los síntomas de las enfermedades gastrointestinales?

    • Sangrado
    • Distensión
    • Estreñimiento
    • Diarrea
    • Acidez gástrica
    • Incontinencia
    • Náuseas y vómitos
    • Dolor en el abdomen
    • Problemas para tragar
    • Aumento o pérdida de peso

    ¿Quiénes tienen mayor riesgo a padecer enfermedades gastrointestinales?

    • Niños menores de 5 años
    • Adultos mayores
    • Mujeres embarazadas
    • Personas con enfermedades crónicas
    • Personas que comen en lugares con mala higiene

    Por lo pronto, la adquisición de la primera píldora de trasplante fecal por parte de Nestlé Health Science marca un importante precedente. Además se prevé que ahora exista una mayor comercialización de Vowst gracias a este convenio.

    También lee:

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.