More
    InicioMuertes maternas en México han disminuido 13 por ciento en los últimos...

    Muertes maternas en México han disminuido 13 por ciento en los últimos 6 años

    Publicado

    Durante un evento realizado por la Academia Nacional de Medicina, el secretario de Salud, José Narro Robles, dio a conocer los avances más representativos en materia de salud durante la actual administración.

    En el evento titulado “Logros Recientes del Sector Salud. Periodo 2012-2018”, Narro dio a conocer que en los últimos seis años la muerte materna disminuyó 13 por ciento; los casos de VIH por transmisión vertical 40 por ciento, y el de dengue, 70 por ciento.

    El titular de salud afirmó que estos resultados son el reflejo del trabajo conjunto de la Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE, PEMEX, Fuerzas Armadas y servicios universitarios.

    Ante los directores generales del Seguro Social, Tuffic Miguel, y del ISSSTE, Florentino Castro López, el secretario de Salud mencionó que por primera vez en México la incidencia de embarazo adolescente disminuyó 13 por ciento tras implementarse la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes.

    Se incorporó la vacuna en contra del Virus del Papiloma Humano, con la cual se ha protegido a 12 mil niñas de quinto año de primaria o de 11 años de edad. También se eliminó el tracoma como problema de salud pública, acción que fue certificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Agregó que en nuestro país hay 23 mil unidades de atención ambulatoria, mil 400 hospitales, 90 mil camas censables, cerca de 225 mil médicos y más de 310 mil enfermeras.

    Por otra parte, comentó que las instituciones públicas reciben más de un millón de mexicanos para consulta médica. Refirió que se realizan 16 mil hospitalizaciones y se llevan a cabo más de 10 mil cirugías.

    No obstante, advirtió que en México existe una gran amenaza: las enfermedades crónicas.

    Gran parte de ellas se debe a un inadecuado estilo de vida, por lo que se debe cambiar del modelo curativo al preventivo, sobre todo porque la diabetes, el sobrepeso y la obesidad son un problema de salud. Solo en las zonas rurales, 75 de cada 100 mujeres tiene sobrepeso y obesidad.

    Cabe destacar que de 1980 a la actualidad, los casos de diabetes mellitus se han incrementado 300 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por lo que la tasa de mortalidad por esa causa se multiplicó cuatro veces.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.