More
    InicioNanotecnología, la próxima arma efectiva en el combate contra el cáncer

    Nanotecnología, la próxima arma efectiva en el combate contra el cáncer

    Publicado

    La elevada incidencia del cáncer en todo el mundo ha provocado que de manera recurrente se realicen investigaciones en torno a la enfermedad para ayudar a combatirla con una mayor efectividad y ofrecerle a los pacientes una mejor calidad de vida, ante lo cual varios especialistas se han pronunciado a favor de la nanotecnología como la herramienta más efectiva que lograrlo.

    Al respecto, el Dr. Omid Farokhzad, director del Centro de Nanomedicina del Brigham & Women’s Hospital, ubicado en Estados Unidos, afirmó que la nanotecnología es la herramienta que dentro de muy poco marcará diferencia para combatir el cáncer en todo el mundo.

    La nanotecnología es un campo científico que hoy está explotando y va a revolucionar todos los rubros de la medicina y del cuidado de la salud, incluyendo la oncología. Tan sólo basta revisar las principales revistas científicas del mundo en las que se publican de forma constante trabajos que hablan sobre la nanotecnología como un poderoso aliado que permitirá ayudar a combatir el cáncer.

    Por otra parte, el Dr. Galo Soler Illia del Instituto de Nanosistemas de la Universidad Nacional de San Martin (UNSAM), ubicada en Argentina, explicó la forma en que la nanotecnología ayudará en el combate contra el cáncer.

    Hoy estamos avanzando con nanotecnologías para la detección, el diagnóstico y tratamiento de distintas enfermedades. En el caso del cáncer, las ideas que se prueban en muchos laboratorios buscan diseñar y fabricar nanopartículas inteligentes y complejas con actividad biológica. Lo interesante es que éstas pueden ser inyectadas en el cuerpo de una persona y, por sí solas, encontrar las células enfermas a las que se les ‘pegan’ por medio de moléculas específicas y así luchar de una manera más efectiva contra los tumores.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.