More
    InicioMusicoterapia, efectiva en tratamiento de pacientes con Alzheimer y Parkinson

    Musicoterapia, efectiva en tratamiento de pacientes con Alzheimer y Parkinson

    Publicado

    A pesar de que una enfermedad progresiva como el Alzheimer no tiene remedio ni una cura, en los últimos años se han realizado diversos estudios y análisis para comprenderla mejor y brindarle una mejor calidad de vida a los pacientes y una de las técnicas más reconocidas es la musicoterapia, la cual está comprobada que funciona de manera complementaria a la farmacológica y le brinda diversas mejorías y efectos positivos a los pacientes.

    Aunque por desgracia en nuestro país se trata de una técnica muy poco practicada, el Dr. Eduardo Garza Villareal, investigador en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRF), es uno de los principales conocedores en el tema y ha colaborado en investigaciones internacionales que han demostrado los beneficios de la música en personas con enfermedades de deterioro cognitivo y demencias como Alzheimer y Parkinson.

    Con la incorporación de la música en las terapias de rehabilitación de pacientes con Alzheimer se ha visto que mejora la memoria, la producción y la comprensión del lenguaje, además de que disminuye los síntomas depresivos de forma importante, aumenta la calidad de vida, disminuye la apatía, agitación, ansiedad y agresividad.

    En ese mismo sentido, el especialista comentó que gracias a diversos estudios se ha comprobado que el Alzheimer no afecta de manera total la memoria del paciente y en este caso, los recuerdos musicales permanecen intactos, por lo que no existe un estilo musical ideal para la terapia sino que se debe elegir la música predilecta de cada paciente para evocarle su pasado y de esta manera ayudarle en su terapia de rehabilitación.

    Más recientes

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    Más contenido de salud

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.