More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologiaMujeres obesas corren 12 veces más riesgo de desarrollar cáncer

    Mujeres obesas corren 12 veces más riesgo de desarrollar cáncer

    Publicado

    Hace poco se dio a conocer que la tasa de obesidad se había duplicado en España en las últimas dos décadas. Según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) un 36 por ciento de la población tiene sobrepeso y 17 obesidad. Padecimientos que pueden elevar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas, hipertensión, glucosa y colesterol alto, hasta distintos tipos de cáncer.

    Un estudio realizado en dicho país por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) reveló que las mujeres obesas tienen doce veces más probabilidades de desarrollar cáncer comparadas con las de peso normal, mientras que los varones obesos doblan la probabilidad.

    Para el estudio se siguió durante 10 años a 54 mil 446 personas de nueve comunidades autónomas (Barcelona, Girona, Reus, Palma de Mallorca, Zaragoza, Murcia, Pamplona, Sevilla y Talavera de la Reina) hombres y mujeres de 35 a 79 años de los cuales 25 mil tenían sobrepeso y 15 mil obesidad, por lo que sólo el 26 por ciento tenían un peso considerado ‘normal’ por debajo de los 25 puntos de índice de masa corporal.

    Los resultados dejaron claro que las mujeres con obesidad tenían 5 veces más riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular y 12 veces más posibilidades de desarrollar un cáncer así mismo las que tenían sobrepeso su riesgo se incrementaba al doble en caso de patologías cardiovasuclares y cuatro veces más en las oncológicas.

    Sin embargo en el caso de los hombres la cifra cambió, pues aunque la obesidad multiplica las posibilidades de desarrollar algún tipo de cáncer, no influye de forma significativa en el caso de las enfermedades cardiovasculares.

    Cualquier incremento del índice de masa corporal por encima de los niveles recomendados supone un incremento proporcional del riesgo para la salud. Son necesarias estrategias para el desarrollo de actividades de promoción de una dieta saludable y de la actividad física y también es importante establecer políticas de prevención. No solo importa verse bien, sino también sentirse así, aseguró Maria Grau, una de las autoras del estudio.

    En México este problema también está causando grandes estragos en la salud, pues según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) la cifra de enfermedades provocadas por esta causa es tan alta que las muertes han superado a las registradas por narcotráfico y crimen organizado.

    En 2012, el 3% de la población tenía obesidad mórbida, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) de la Secretaría de Salud. Es decir, 3.6 millones de personas tenían un IMC mayor a 40. Sin embargo, para el 2017 la cifra aumentó 3 décimas, dando como resultado 4.2 millones de  personas con obesidad mórbida.

    En México la mala alimentación mata más que el narcotráfico, el crimen organizado o la violencia, aseguró el subdirector de la FAO, Julio Berdegué.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.