More
    InicioSalud a DiarioMujeres indígenas tienen doble riesgo de muerte por falta de acceso a...

    Mujeres indígenas tienen doble riesgo de muerte por falta de acceso a servicios de salud

    Publicado

    En fechas recientes se habló sobre el aumento del acceso a servicios de salud en México, sin embargo la eficacia de estas acciones son cuestionadas, pues la atención médica aún cuenta con deficiencias considerables en las comunidades indígenas. Incluso el informe del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología en conjunto con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), menciona que las mujeres indígenas presentan el doble de riesgo de muerte debido a su falta de acceso a estos servicios.

    El informe titulado “El derecho a la Protección de la Salud de las Mujeres Indígenas en México. Análisis Nacional y de casos desde una perspectiva de los derechos humanos”, menciona que el 52 por ciento de las mujeres indígenas mueren en sus hogares debido a que no cuentan con el acceso a la atención médica para tratar sus dolencias. Asimismo, el 37 por ciento de ellas pierden la vida dentro de alguno de los hospitales y clínicas.

    El representante de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, señaló que la atención médica debería colocarse al acceso de toda la población, sin ningún tipo de desigualdad. Mientras que el representante del Centro Nacional de los Derechos Humanos mencionó que los riesgos de muerte varían entre cada región del país, pero deberían atenderse con el mismo nivel de importancia.

    Es sabido que dentro de las principales causas de muerte en México se encuentra la diabetes y la cirrosis, los cuales también perjudican a las mujeres indígenas, así como el alto riesgo por las complicaciones obstétricas.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.