More
    Inicio#BreakingNews¿Por qué las mujeres no se realizan exámenes médicos con frecuencia?

    ¿Por qué las mujeres no se realizan exámenes médicos con frecuencia?

    Publicado

    Para combatir las enfermedades no sólo es fundamental la prevención sino también la detección oportuna. Aunque en el caso de las mujeres hay algunos motivos por los que evitan realizarse exámenes médicos con frecuencia.

    Tan sólo en el caso de los tumores el principal problema es que la mayoría de los casos se diagnostican en etapas avanzadas. Cuando eso ocurre las probabilidades de curación son bastante bajas.

    ¿Por qué las mujeres no se realizan exámenes médicos con frecuencia?

    De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de los 28 países miembros los mexicanos ocupan el último puesto en acudir a consultas médicas, siendo las mujeres las que más lo evitan debido a falta de tiempo, recursos económicos limitados o distancias muy largas, entre otros factores.

    Mujeres en la industria farmacéutica: ¿Existe equidad de género?

    Al respecto, Examedi afirma que hay 4 razones por las que las mujeres no acuden a sus exámenes médicos con frecuencia y son las siguientes.

    • Miedo: Las mujeres le temen a las consultas con el doctor porque no saben que hay espacios donde controlarse y preguntar todas sus dudas, además de llegar a sentirse inseguras y desinteresadas con el tema.
    • Falta de tiempo: Al tener ciertas actividades que le demandan tiempo como cuidar a alguien, ir al trabajo o realizar tareas domésticas, entre otras, les impide ir a un laboratorio o clínica a hacerse exámenes con regularidad.
    • Precariedad económica: En 2023 el INEGI presentó que el 73% de las mujeres en México vive en algún grado de pobreza o enfrenta carencias socioeconómicas y, sin seguro médico, les imposibilita gastar en un médico particular.
    • Sin seguro médico: En México, menos del 50% de trabajadoras formales reportaron contar con cobertura de seguro médico, convirtiéndose en uno de los factores por los que no se realizan revisiones preventivas o constantes.

     

    Todo lo anterior es bastante grave porque las mujeres representan al 52% de la población en México. Por lo mismo se debe aplicar más información y programas que ayuden, orienten y apoyen a las mujeres para que puedan realizarse exámenes clínicos que puedan prevenir enfermedades futuras.

    Algunas de las enfermedades más comunes y que más muertes femeninas presentan al año son enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus y tumores malignos. Estas enfermedades pueden ser evitadas o tratadas a tiempo con una constante revisión médica oportuna.

    Exámenes médicos indicados para las mujeres

    La lista de exámenes médicos recomendados para mujeres es bastante amplia aunque hay algunos catalogados como los más importantes y son los siguientes.

    • Check up general.
    • Perfil de nutrición.
    • Perfil ginecológico.
    • Papanicolaou.
    • Test de embarazo.

     

    Tendencias del sector salud que serán tendencia durante el 2024

    • Atención en los cuidadores y su rol en el mejoramiento de la salud de los pacientes.
    • Aumento de la presión sobre la sostenibilidad de los sistemas de salud.
    • Mayor transparencia e inclusión en la investigación clínica.
    • El enfoque One Health: Medio Ambiente, Animales y Salud Humana.
    • La perspectiva empresarial con responsabilidad social: los Objetivos de Desarrollo Sostenible y ESG.
    • Desestigmatizar las enfermedades mentales.
    • Más acceso a la innovación farmacológica y las tecnologías de la salud.
    • Más y mejores soluciones para enfermedades devastadoras y con pocas opciones de tratamiento.
    • El Big Data y la inteligencia artificial para acelerar el desarrollo de medicamentos y vacunas
    • Vacunación: la hora de los adultos mayores y los niños.
    • Nuevas tecnologías para acercar la salud al paciente.

     

    También lee:

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.