More
    Inicio#BreakingNewsMujeres en la industria farmacéutica: ¿Existe equidad de género?

    Mujeres en la industria farmacéutica: ¿Existe equidad de género?

    Publicado

    Cada vez es más común observar a mujeres en la industria farmacéutica y lo más importante es que ahora ocupan puestos de alto rango. Es una muestra del avance que se ha conseguido aunque todavía falta mucho por hacer para lograr una verdadera equidad de género.

    Como cada año, el 8 de marzo se ha vuelto de vital importancia para alzar la voz, visibilizar y reconocer los avances y contribuciones de las mujeres en todo el mundo. Dentro de la industria farmacéutica la situación no es diferente porque sus contribuciones han sido fundamentales para la toma de decisiones dentro de las organizaciones.

    El papel de las mujeres en la industria farmacéutica

    En México, las mujeres están asumiendo cargos de mayor relevancia. Desde puestos de liderazgo hasta roles científicos y de investigación. En el caso del sector farmacéutico y de salud, a nivel nacional el 46.5% del personal es ocupado por mujeres.

    Facultad de Medicina de la UNAM designa a una mujer como su nueva directora

    Los avances han sido muchos, pero aún hay desafíos que enfrentar, como el sesgo de género y la brecha salarial. Por fortuna, existen iniciativas y programas destinados a promover la igualdad de género y apoyar el desarrollo profesional de las mujeres en este sector.

    ¿Existe la equidad de género dentro del sector salud?

    Con respecto a la igualdad de oportunidades es necesario revisar un dato interesante. Tan sólo en el 2019 el 59 por ciento de todo el personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estaba conformado por mujeres. Aunque parece una buena noticia en realidad es necesario analizar más a fondo.

    El mayor problema es que las mujeres todavía no tienen las mismas posibilidades de acceder a puestos de alto rango que los hombres. Tanto el director del IMSS como la mayoría de los cargos de alto rango en hospitales son ocupados por varones.

    ¿Qué hace la industria farmacéutica en favor de las mujeres?

    En ese sentido GSK, una empresa farmacéutica con más de 65 años en México, cuenta con un programa llamado Women’s Leadership Initiative (WLI). Tiene como objetivo visibilizar e incentivar la conversación sobre los retos que enfrentan las mujeres para desarrollar el liderazgo horizontal y vertical, además de influenciar a la organización en políticas, agenda de cultura y beneficios.

    Siendo esta una iniciativa global de liderazgo femenino presente en más de 70 países, permite asegurar la perspectiva y equidad de género en la organización.

    Estudiantes de Medicina: 7 problemas comunes a los que se enfrentan

    Con el apoyo del Consejo Global de Género, WLI avanza a la meta de tener al menos un 45% de representación femenina en puestos de alto nivel para el 2025.

    Tan sólo en el 2023 el 67% de las promociones realizadas en GSK México fueron de talento femenino, mostrando su capacidad para liderar equipos y llevar a la empresa a cumplir sus objetivos.

    En este Día Internacional de la Mujer se debe reafirmar nuestro compromiso de seguir trabajando hacia un futuro donde todas las mujeres puedan alcanzar su máximo potencial en la sociedad en general. Con un compromiso continuo con la equidad de género y el empoderamiento, se puede lograr un mayor progreso hacia un ambiente inclusivo y equitativo en la industria farmacéutica en México.

    Y para ti, ¿qué falta por hacer para lograr una verdadera igualdad de oportunidades de las mujeres en la industria farmacéutica?

     

    También lee:

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.