More
    Inicio#BreakingNewsLas muertes relacionadas con el Alzheimer siguen en aumento, ¿cuáles son los...

    Las muertes relacionadas con el Alzheimer siguen en aumento, ¿cuáles son los motivos?

    Publicado

    • Las enfermedades neurodegenerativas cada vez son más numerosas y no sólo entre los adultos mayores sino también en los adultos jóvenes.
    • Durante las últimas dos décadas las muertes por Alzheimer se han duplicado y hay varios motivos detrás de este fenómeno.
    • De acuerdo con la OMS cada año se registran 10 millones de nuevos casos de las distintas formas de demencia.

     

    Durante las últimas décadas se ha logrado un incremento en la esperanza de vida pero, al mismo tiempo, han aumentado las muertes relacionadas con el Alzheimer. De hecho, este tipo de demencia cada vez afecta a más personas y no sólo de la tercera edad sino también a los adultos jóvenes.

    Tan sólo para tener una idea clara del cambio, en 1950 la esperanza de vida promedio en el mundo era de 46 años. De hecho, con base en los registros históricos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a mediados del Siglo XX las principales causas de muerte eran gripe, neumonía, gastroenteritis y ciertas enfermedades de la primera infancia.

    En cambio, en la actualidad la mayoría de esos problemas han dejado de ser mortales porque se pueden atender de forma relativamente sencilla. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el año 2000 la esperanza de vida ha registrado grandes avances en el planeta aunque persisten desigualdades importantes de un país a otro.

    Enfermedades neurodegenerativas, un problema de salud pública

    En su definición básica son aquellas en las que se produce una disfunción progresiva del
    Sistema Nervioso Central (SNC) y cursan como patologías hereditarias o adquiridas.

    La mayoría de estas enfermedades están caracterizadas por un mecanismo patogénico
    común que consiste en agregar y acumular proteínas mal plegadas que se depositan en
    forma de agregados intracelulares o extracelulares y producen la muerte celular.

    Por lo tanto, son enfermedades del sistema nervioso cuya característica es alterar el
    funcionamiento cognitivo, físico, emocional y conductual de las personas que las padecen.
    Aunque no todas están asociadas al envejecimiento, éste suele ser un factor de riesgo
    relevante.

    ¿Cuáles son las más comunes?

    ● Alzheimer.
    ● Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
    ● Enfermedad de Parkinson.
    ● Enfermedad de Huntington.
    ● Ataxia de Friedrech.
    ● Demencia con cuerpos de Lewy.
    ● Esclerosis múltiple.
    ● Enfermedades neuromusculares.

    Muertes relacionadas con Alzheimer

    Ahora bien, de acuerdo con lo reportado por Statista, tan sólo en Estados Unidos la tasa de fallecimientos relacionados con Alzheimer se duplicó entre los años 2000 y 2019. Mientras que antes un promedio de 17.6 personas por cada 100 mil morían por esta forma de demencia, mientras que ahora la cifra es de 37.

    Según la Asociación de Alzheimer, esto probablemente sea el resultado del envejecimiento de la población porque la edad es el factor de riesgo predominante para el desarrollo de Alzheimer. Aunque también podría ser un reflejo del aumento en el número de diagnósticos formales de la enfermedad.

    Los analistas de la organización pronostican que para el 2025 el número de personas mayores de 65 años con Alzheimer en Estados Unidos podría alcanzar los 7.2 millones y hasta 13.8 millones en el 2060.

     

    También lee:

    México tiene tecnología única para detectar la demencia pediátrica

    Cursos online gratuitos que ofrece la UNAM para cuidar la salud: De la diabetes a las demencias

    Día Mundial del Alzheimer: Las mujeres son más vulnerables

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.