More
    InicioMudanza de la SSa a Guerrero podría no ocurrir por culpa de...

    Mudanza de la SSa a Guerrero podría no ocurrir por culpa de la violencia

    Publicado

    Como te hemos informado, una de las primeras estrategias que implementará Andrés Manuel López Obrador durante su sexenio será sacar las dependencias gubernamentales de la Ciudad de México y distribuirlas a lo largo de todo el territorio nacional para buscar un crecimiento integral y equitativo, medida que a la fecha continúa siendo bastante controvertida y cuenta tanto con detractores como defensores.

    Pese a que de manera previa el presidente electo confirmó que la descentralización se realizará “sí o sí”, en el caso de la Secretaría de Salud (SSa), planeada para trasladarse a Guerrero, eso podría no ocurrir por culpa de los elevados índices de violencia que presenta la entidad en la actualidad.

    En ese sentido, la periodista Ruth Rodríguez publicó en su columna para el periódico Excélsior que Joel Ayala, líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTE), le aseguró a todos los agremiados que no existirá tal mudanza y les aseguró que las oficinas centrales permanecerán en la capital del país.

    Guerrero, una de las entidades más violentas del país

    De esta forma, aunque el plan original contemplaba que la SSa se trasladaría a Chilpancingo, posteriormente se propuso Acapulco a causa de los incidentes recientes que se han presentado, como el asesinato de la oftalmóloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    A su vez, otro punto a considerar es que diversos especialistas consideran como riesgosa la mudanza y han hecho hincapié en que la actual crisis de opioides que invade a Estados Unidos es la responsable de la violencia que se vive en Guerrero porque cuenta con los mayores cultivos de amapola en nuestro país.

    Aunque hasta el momento todavía no se ha emitido una decisión final, ¿tú estás a favor o en contra de trasladar la SSa a Guerrero?

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.