More
    InicioMSF criticó a EE. UU. y Europa por su actitud ante el...

    MSF criticó a EE. UU. y Europa por su actitud ante el ébola

    Publicado

    Médicos Sin Fronteras (MSF) criticó la actitud de occidente al promover un “política del miedo” durante la gestión de la crisis de ébola, particularmente cuando la enfermedad se acercó a lugares como España.

    Declaraciones de Albert Sprecher, epidemiólogo de la organización médica humanitaria, recogidas por la agencia de noticias EFE señalan:

    Demostrar que pudimos cuidar de estas personas y que no se expandió la infección en sus comunidades reducirá el miedo en el futuro, pero las instituciones y organizaciones deberían ayudar a no jugar con el miedo.

    Durante la presentación del libro “La Política del Miedo”, al lado del especialista humanitario Michiel Hofman, el médico recordó que la epidemia de ébola “no sólo puso a prueba valores éticos, también mostró los límites de las capacidades médicas y logísticas”.

    Sprecher lamentó que la débil infraestructura sanitaria de África haya sido vista como una amenaza de seguridad en Europa y Estados Unidos a la que había que destinarse mayor inversión para evitar el riesgo, no obstante, señaló que la ayuda debe fundamentarse en “la solidaridad y las consecuencias catastróficas que tienen las epidemias, la miseria y la muerte en estos países”.

    Al respecto, una gráfica de Statista muestra que la letalidad del ébola en África Occidental (Guinea, Liberia y Sierra Leona) en 2016 fue mucho mayor en comparación con las principales enfermedades infecciosas a nivel mundial, ya que alcanzó el 40 por ciento frente al 15 por ciento de la tuberculosos, 10 por ciento de la poliomielitis, 9.6 por ciento del SARS, e incluso 1 por ciento de la tos ferina, 0.2 por ciento del sarampión y 0.02 por ciento de la gripe porcina.

    Letalidad-Ebola-Africa-Occidental-2016

    MSF destacó la necesidad de revisar los protocolos de actuación en los países en riesgo así como la importancia de las terapias experimentales y los ensayos clínicos, ya que disponer de tratamientos eficaces reduce el miedo a la epidemia y facilita su gestión.

    El epidemiológico recordó que la expansión del virus se debe a tres factores que no ocurren en Europa ni en Estados Unidos, pues aunque el control de las infecciones no resulta perfecto, es “bueno y suficiente para prevenir la amplificación de casos”:

    • Los cuidados de pacientes en casa.
    • Entierros que aumentan la concentración de la enfermedad.
    • Malas prácticas del control de las infecciones en los hospitales.

    A través de la publicación de “La Política del Miedo“, MSF pretende examinar el papel que jugó durante la crisis desde que fuera detectado el primer caso de ébola en Guinea en 2013, hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró su fin el 29 de marzo de 2016 dejando saldo negro de 11 mil 308 decesos y 28 mil 646 infectados.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.