More
    Inicio#BreakingNewsMPOX es declarada una emergencia sanitaria internacional

    MPOX es declarada una emergencia sanitaria internacional

    Publicado

    Tal y como estaba previsto, el día de hoy se reunieron los integrantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El motivo fue analizar el actual brote de MPOX y al final se concluyó que se activa una emergencia sanitaria internacional. Con esto se busca contener el problema antes de que sea demasiado tarde.

    Todo se originó por el panorama actual que se vive en el mundo. Existen al menos 15 países que tienen brotes activos de la enfermedad aunque todos se encuentran en África.

    Para poner en contexto, durante el primer semestre del 2024 se confirmaron 2,030 casos y 13 fallecimientos por esta enfermedad. Ambas cifras son casi el doble de las ocurridas durante todo el 2023.

    ¿Qué es la MPOX?

    En el pasado era conocida como viruela del mono o viruela símica y en realidad es una enfermedad bastante antigua. Es transmitida por el ortopoxvirus y el primer contagio humano se registró en 1970 en el territorio africano que hoy ocupa la República Democrática del Congo.

    Durante décadas fue una enfermedad exclusiva de África pero todo cambió en el 2003 porque se registraron los primeros casos humanos en otras regiones del planeta.

    OMS declara una emergencia sanitaria internacional por la MPOX

    Como mencionamos al inicio, la OMS analizó la situación actual y llegó a una conclusión. Para reforzar las medidas preventivas autorizó declarar una emergencia sanitaria internacional por el brote de MPOX.

    ¿Qué es una emergencia sanitaria internacional?

    Se trata de una alerta que fue creada en el 2005. Consiste en activar un mecanismo de protección ante potenciales problemas de salud mundial. El principal requisito es que debe existir una enfermedad peligrosa con presencia en varios países.

    ¿Cuándo se declara una emergencia sanitaria internacional?

    Para que sea activada esta alerta se deben cumplir los siguientes criterios:

    • En primer lugar, la información proporcionada por los países, que en este caso muestra que este virus se ha propagado rápidamente a muchos países que no lo habían visto antes
    • En segundo, los tres criterios para declarar una emergencia de salud pública de importancia internacional según el Reglamento Sanitario Internacional, que se han cumplido
    • Tercero, el asesoramiento del Comité de Emergencia, que no ha llegado a un consenso
    • Cuarto, los principios científicos, las pruebas y otra información pertinente, que actualmente son insuficientes y nos dejan con muchas incógnitas
    • Quinto, el riesgo para la salud humana, la propagación internacional y el potencial de interferencia con el tráfico internacional.

    Con el anuncio de hoy suman un total de ocho las ocasiones en que la OMS ha declarado la alerta de emergencia sanitaria internacional y las dos más recientes han sido por brotes de MPOX.

    • 2009 – Brote de influenza H1N1 que empezó en México
    • 2014 – Brote de polio que empezó en Asia Central
    • 2014 – Brote de ébola que empezó en Guinea
    • 2016 – Brote de Zika que empezó en Brasil
    • 2018 – Brote de ébola que empezó en la República Democrática del Congo
    • 2020 – Brote de Covid-19 que empezó en China
    • 2022 – Brote de MPOX que se extendió a Europa
    • 2024 – Brote de MPOX en África

    También lee:

    Más recientes

    El poder del storytelling en pharma

    El storytelling permite transformar la información médica en historias que generan confianza y empatía a los posibles pacientes.

    CIFRHS pierde demanda por publicar puntajes falsos en el ENARM: Todo sobre el caso Cristell Presenda de los Santos

    Por primera vez en la historia la CIFRHS perdió una demanda contra un médico porque la plataforma publicó puntajes falsos de la prueba.

    Doctoralia crea Noa Notes: Un nuevo asistente médico con IA y así funciona

    Noa Notes de Doctoralia utiliza IA para generar resúmenes clínicos con información de los pacientes y así ahorrar tiempo a los médicos.

    Consejos para prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada invernal en México

    La temporada invernal trae consigo temperaturas más frías y un aumento en la incidencia...

    Más contenido de salud

    El poder del storytelling en pharma

    El storytelling permite transformar la información médica en historias que generan confianza y empatía a los posibles pacientes.

    CIFRHS pierde demanda por publicar puntajes falsos en el ENARM: Todo sobre el caso Cristell Presenda de los Santos

    Por primera vez en la historia la CIFRHS perdió una demanda contra un médico porque la plataforma publicó puntajes falsos de la prueba.

    Doctoralia crea Noa Notes: Un nuevo asistente médico con IA y así funciona

    Noa Notes de Doctoralia utiliza IA para generar resúmenes clínicos con información de los pacientes y así ahorrar tiempo a los médicos.