More
    InicioEcuador¿De qué mueren nuestros niños? Las principales causas de mortalidad infantil en...

    ¿De qué mueren nuestros niños? Las principales causas de mortalidad infantil en Ecuador

    Publicado

    La mortalidad infantil es uno de los indicadores más críticos sobre índice de bienestar humano y calidad de vida en un país. Para determinarlo, diferentes organizaciones internacionales realizan estudios sobre los riesgos de muerte de niños menores a 5 años en una región específica.

    Actualmente, las cifras globales estimadas de mortalidad infantil son realmente alarmantes: la OMS calcula que en el mundo mueren 9,000,000 de niños menores de 5 años anualmente. Esto se traduce en una muerte infantil cada 4 segundos.

    Esta problemática, aunque acentuada, no es exclusiva de países africanos o en situación de crisis severa; es un problema que enfrentan todos los países del mundo y Ecuador no escapa a esta lucha.

    Cifras globales

    A pesar de las trágicas tasas de mortalidad infantil, la buena noticia es que el problema no está empeorando, sino mejorando con cada año que pasa.

    De acuerdo a las estimaciones realizadas por la ONG Humanium, el índice de mortalidad infantil ha caído exponencialmente en los últimos 50 años. Entre 1960 y 2010, se registró una disminución de casi 10.000.000 de muertes infantiles cada año, esto se traduce en una reducción de casi 40 por ciento.

    De acuerdo a sus últimos reportes, las causas más comunes para la mortalidad infantil son: neumonía, diarrea, nacimientos prematuros, infecciones neonatales, malaria y falta de oxígeno al nacer.

    Consulta la información completa sobre el reporte de Humanium

    Mortalidad infantil en Ecuador

    Al igual que la mayoría de los países en todo el mundo, Ecuador ha experimentado una esperanzadora reducción en su índice de mortalidad infantil. Sin embargo, la situación aún está lejos de resultar satisfactoria.

    De acuerdo a la data recaudada por Indexmundi, en los últimos 20 años, la gestión de salud pública en Ecuador ha logrado una reducción del índice de mortalidad infantil de más de 60 por ciento. 

    Para el año 2000, se registraban 35.13 decesos en menores de 5 años por cada 1000 nacimientos. Para el 2018, este indicador había bajado a 15.89 muertes infantiles por cada 1000 nacimientos.

    A pesar de que Ecuador ha mejorado su clasificación con respecto a otros países vecinos en esta materia, la tarea no está cumplida. El alto índice de embarazos en adolescentes y las pobres condiciones de atención sanitaria en zonas rurales, hacen que resulte más difícil continuar disminuyendo el índice de mortalidad en niños menores a 5 años.

    Causas más comunes de mortalidad infantil en Ecuador

    Las causas de mortalidad infantil también parecen coincidir con las estimaciones hechas por la OMS a nivel mundial. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, las principales causas de mortalidad infantil en el Ecuador para el año 2019 fueron:

    En niños menores a 1 año:

    • Dificultades respiratorias (15%)
    • Malformaciones congénitas (8.8%)
    • Malformaciones del corazón (8.6%)
    • Sepsis bacteriana en el recién nacido (7.1%)
    • Neumonía (5.8%)

    En niños entre 1 y 11 años: 

    • Afecciones durante el periodo prenatal (37.5%)
    • Malformaciones congénitas (20.5%)
    • Influenza y neumonía (7%)
    • Accidentes que obstruyen la respiración (3.7%).

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.