More
    InicioMorelos busca implementar sistema de expedientes clínicos electrónicos en todo el país

    Morelos busca implementar sistema de expedientes clínicos electrónicos en todo el país

    Publicado

    Uno de los objetivos de la tecnología aplicada a distintas profesiones es facilitar las labores de las personas, por lo que dentro del campo médico los expedientes clínicos electrónicos han adquirido fuerza en los últimos años por todos los beneficios que le brindan al médico, tanto en el ahorro de tiempo como en la forma de reunir la información de cada paciente.

    De esta forma, el año pasado la Secretaría de Salud de Morelos (SSM) puso en marcha el Sistema de Expediente Médico Personalizado de Registro Electrónico (SIEMPRE), el cual paulatinamente se ha implementado en los centros de salud de la entidad, por lo que actualmente 96 unidades ya lo utilizan y ha permitido un impacto directo en más de 45 mil usuarios.

    En este caso, respecto a los médicos, este sistema destaca porque evita la doble captura de los datos clínicos de los pacientes porque no es necesario utilizar el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SNIBA), además también destaca que ahora se han reducido de forma considerable los tiempos de espera entre consultas, lo cual permite que el médico tenga jornadas laborales menos extenuantes y cansadas.

    Tan sólo para tener una idea, diversos analistas estiman que un médico dedica hasta 90 minutos adicionales a su jornada de trabajo para completar los expedientes clínicos de sus pacientes, lo cual significa un severo problema que propicia el Síndrome de Burnout.

    Por lo pronto, se espera que para agosto este novedoso sistema se encuentre disponible en 30 unidades más de la entidad, aunque el objetivo de la SSM es que la idea sea replicada en otros sitios del país debido a lo práctico que resulta y todos los beneficios que le otorga a los profesionales de la salud.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.