More
    InicioEstilo de vidaMononucleosis, la enfermedad que más aumenta cada 14 de febrero

    Mononucleosis, la enfermedad que más aumenta cada 14 de febrero

    Publicado

    En medio de la actual crisis de salud llega el Día del Amor y la Amistad como una fecha especial. Se trata de una fecha en la que las parejas aprovechan para reafirmar su cariño de distintas formas. Lo más normal es a través de besos aunque ahora debe ser con todas las medidas posibles por la pandemia. Precisamente por lo anterior es que la mononucleosis es conocida como la enfermedad con mayor riesgo para todos cada 14 de febrero.

    Aunque muchas veces no se habla sobre ella, esta patología también es conocida como la enfermedad del beso. Es provocada por el virus de Epstein-Barr y principalmente se transmite por el intercambio de saliva. De ahí viene el origen de su nombre aunque no es la única vía de contagio. Otras formas en las que se puede transmitir es al compartir bebidas o alimentos.

    Síntomas y forma de prevención

    En ese sentido, sus manifestaciones más comunes son debilidad y cansancio. Por tal motivo es que muchos tienden a minimizar o simplemente ignorar sus daños. Incluso llegan a pensar que es algo normal y pasajero aunque en realidad no es así. En otros casos las personas recurren a la automedicación pero eso es peor porque no consumen lo que realmente necesitan y ponen en peligro su salud.

    Ahora bien, después de los síntomas iniciales suelen aparecer otros como fiebre, garganta inflamada, hinchazón del hígado e incluso erupciones. Sólo a través de un análisis de sangre es posible detectar la llamada enfermedad del beso porque no existen vacunas para prevenirla.

    ¿Cómo se puede prevenir su transmisión?

    Como parte de las acciones preventivas se recomienda mantener una higiene correcta. Desde un adecuado lavado de manos hasta la limpieza de los objetos empleados para comer. Además son acciones que también funcionan contra otras enfermedades como la Covid-19 que ha cambiado al mundo para siempre.

    Por su parte, cuando una persona padece de mononucleosis lo ideal es que permanezca en reposo y evite tener contacto con otros individuos. Se trata de una enfermedad que se puede contagiar de una forma muy fácil a todo su círculo cercano.

    Por todo lo anterior, la principal recomendación es la misma que funciona contra la mayoría de enfermedades y padecimientos. Debe existir la cultura de acudir a consultas periódicas con el médico para identificar cualquier problema desde sus primeras etapas. Mientras que como se mencionó arriba, los análisis de sangre cada cierto tiempo también ayudan para poder detectarla a tiempo y no confundirla con otras enfermedades.

    Así que no olvides transmitir la información a tus pacientes. La mononucleosis es una enfermedad que vive su máximo apogeo cada 14 de febrero aunque en realidad en cualquier momento se puede transmitir. Recuerda que por medio de la palabra también puedes mantener alerta a quienes visitan tu consultorio médico. La prevención es la mejor manera de evitar múltiples problemas de salud.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.