More
    InicioModelo exitoso logra reinsertar al 64% de los pacientes psiquiátricos en México

    Modelo exitoso logra reinsertar al 64% de los pacientes psiquiátricos en México

    Publicado

    De acuerdo con el Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013 – 2020, implementado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental, como parte fundamental en los esquemas de Medicina Preventiva y Curativa a nivel internacional, es una realidad que afecta al 85 por ciento de la población de países con ingresos bajos y medios, como en el caso de México.

    Una cifra que no es muy diferente a las sociedades consideradas con un ingreso medio-alto, cuya incidencia relacionada con el diagnóstico de las enfermedades mentales asciende a un 50 por ciento de la población. Ambas estadísticas permiten identificar la necesidad de atacar de buena manera este tipo de comportamientos que lesionas la calidad de vida del paciente pediátrico.

    El modelo exitoso del CEM-MTC de Sinaloa

    En este contexto y tomando como referencia la información plasmada en un artículo publicado por la cadena de noticias del diario El Debate, uno de los espacios que han demostrado un mayor grado de éxito en el ánimo de rehabilitar al paciente que por alguna determinada serie de factores fue diagnósticado como un patológico mental es el Centro para Enfermos Mentales sin Hogar “Madre Teresa de Calcuta”, (CEM-MTC).

    Con esto en mente, la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el Estado de Sinaloa, Connie Zazueta Castro, reconoció que el modelo que se implementa en el CEM-MTC es uno de los más exitosos que existen actualmente en todo el territorio nacional; esto, debido al alto índice de reinserción social que oscila entre el 64 por ciento de la población del sanatorio.

    El Centro tiene un índice de éxito de reinserción del 64 por ciento, lo que quiere decir que el modelo  implementado permite a los usuarios integrarse de nuevo a la sociedad y/o a sus familias.

    El CEM-MTC cuenta con una trayectoria de 20 años de servicio a la comunidad psiquiátrica que entre las áreas administrativa, psiquiátrica, enfermería, psicología, terapia ocupacional y trabajo social, ha logrado la atención médica personalizada del paciente en México.

    La estrategia de la ONU en materia de salud mental

    De acuerdo con el citado instrumento elaborado por la OMS, la finalidad de los esfuerzos del Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013 – 2020 es alcanzar para el año 2020, las metas de:

    • El 80 por ciento de los países tendrán en funcionamiento como mínimo dos programas mul- tisectoriales nacionales de promoción y prevención en materia de salud mental.
    • Reducir en un 10 por ciento la tasa de suicidios en los países.
    • El 80 por ciento de los países calculará y notifi- cará sistemáticamente cada dos años al menos un conjunto básico de indicadores de salud mental por medio de su sistema nacional de información en salud y social.

    Captura de pantalla 2017-09-05 a la(s) 13.34.50

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 10 médicos más extravagantes de la historia: ¿Qué hizo cada uno?

    Desde Patch Adams hasta Paracelso son algunos de los médicos más extravagantes que han existido por su personalidad e investigaciones.

    ¿Quién es el médico especialista adecuado para el tratamiento del estrés?

    En estricto sentido el psiquiatra es el único médico especialista en el tratamiento del estrés aunque también hay otras áreas que pueden ayudar.

    Día Internacional del Implante Coclear 2025: ¿Por qué se conmemora el 25 de febrero?

    El Día del Implante Coclear se conmemora cada 25 de febrero en homenaje a los doctores franceses André Djourno y Charles Eyries.

    Impacto del estrés laboral en la salud de los médicos

    El estrés laboral en los médicos es un problema creciente que afecta no solo...

    Más contenido de salud

    Los 10 médicos más extravagantes de la historia: ¿Qué hizo cada uno?

    Desde Patch Adams hasta Paracelso son algunos de los médicos más extravagantes que han existido por su personalidad e investigaciones.

    ¿Quién es el médico especialista adecuado para el tratamiento del estrés?

    En estricto sentido el psiquiatra es el único médico especialista en el tratamiento del estrés aunque también hay otras áreas que pueden ayudar.

    Día Internacional del Implante Coclear 2025: ¿Por qué se conmemora el 25 de febrero?

    El Día del Implante Coclear se conmemora cada 25 de febrero en homenaje a los doctores franceses André Djourno y Charles Eyries.