More
    InicioMitos y realidades sobre el VIH que tu paciente debe conocer

    Mitos y realidades sobre el VIH que tu paciente debe conocer

    Publicado

    Es una realidad que al menos durante los últimos 30 años, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) ha ganado notoriedad alrededor del mundo y ha logrado posicionarse dentro de la agenda de salud pública de diversos países, pero a pesar de los esfuerzos emprendidos, hay que hacer hincapié en que a la fecha todavía no se cuenta con un remedio o una vacuna que lo cure, aunque lo que sí se ha logrado es ofrecer tratamientos que ayudan a controlarlo y le ofrecer una mejor calidad de vida a los pacientes.

    De igual forma, mientras que en el momento en el que hizo su aparición la desinformación fue su principal aliada, en la actualidad existe una saturación de información provocada por el mundo digital que vivimos, lo que igualmente ha provocado que se generen diversos mitos e inexactitudes sobre el VIH, por lo cual te compartimos algunos datos que son importantes que los conozcan tus pacientes.

    Mitos

    Antes que nada, lo primero que le debes aclarar a tus pacientes es que VIH y SIDA no son lo mismo. Existe mucha confusión al respecto y es posible que tus pacientes no sepan notar la diferencia así que la forma más sencilla es que les menciones que el VIH es la primera manifestación de la enfermedad y se caracteriza por atacar el sistema inmunitario de la persona afectada, pero en caso de no recibir atención o un tratamiento adecuado, se convierte en SIDA, que es la etapa avanzada de la infección y es conocido por su alta mortalidad. Es por esto que no todos los que tienen el VIH necesariamente tienen SIDA, pero todos los que tienen SIDA con seguridad poseen VIH.

    De igual forma, como se mencionó arriba, el VIH no tiene una cura hasta el momento. A pesar de que existen tratamientos experimentales que han sido desarrollados por los laboratorios de los países más avanzados del mundo, se trata de un virus incurable y que sólo es posible controlar para hacer más lenta la progresión de la enfermedad. Es importante que esto se lo menciones a tus pacientes para que no se dejen engañar.

    Otro mito que existe en la actualidad es que el VIH se puede adquirir si besas a una persona contagiada, lo cual carece de fundamento. Debes mencionarle a tus pacientes que las únicas formas de adquirir el virus son a través de relaciones sexuales sin protección, por utilizar una jeringa de una persona infectada o vía madre a hijo durante el embarazo. Dicho de otra forma, la saliva, el sudor y las lágrimas no transmites el VIH.

    Un mito más que prevalece en torno al VIH es que se puede adquirir mediante transfusiones de sangre o trasplantes de órganos provenientes de personas infectadas, lo cual es una falsedad. Al respecto, en un inicio se llegaron a presentar algunos casos, pero con las actuales medidas de seguridad de los centros de salud, eso es imposible que suceda.

    Finalmente, muchos continúan pensando que el VIH presenta síntomas que el paciente puede distinguir, pero eso no es del todo cierto. A diferencia de la mayoría de las enfermedades, la única forma en que una persona puede saber si es portadora del VIH es haciéndose las pruebas específicas.

    Realidades

    Es indispensable que le menciones a tus pacientes que es posible vivir siendo portador del VIH. En este caso, lo más importante es que desde el momento en que ellos se enteren de que tienen VIH, acudan con un especialista para que les indique el tratamiento más óptimo para que lo sigan al pie de la letra. En la actualidad, existen opciones avanzadas que permiten alentar la progresión de la enfermedad y de igual forma, muchos de los tratamientos forman parte del Seguro Popular.

    En ese mismo sentido, es una realidad que el mejor tratamiento contra el VIH es a través de medicamentos. De acuerdo con investigaciones recientes, cuando un paciente recibe un tratamiento farmacológico a tiempo, existe una reducción de hasta el 50 por ciento en el avance del VIH.

    Por último, es conveniente mencionar que pese a la facilidad con la que en la actualidad cualquiera puede acceder a la información, el índice de contagios por VIH continúa siendo alarmante en todo el mundo y tan sólo basta recordar que existen más de 34 millones de personas que viven con VIH en todo el planeta.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.