More
    InicioNoticiasMitos y realidades sobre la viruela del mono: Todo lo que debes...

    Mitos y realidades sobre la viruela del mono: Todo lo que debes conocer

    Publicado

    • Hasta ahora se han confirmado 91 casos de la viruela del mono en México.
    • Fuera del continente africano, los únicos países en los que ha causado decesos son España, Brasil y la India.
    • A raíz de la saturación de información se han generado diversos mitos sobre la viruela del mono.

    La saturación de información es igual de peligrosa que la carencia, en especial cuando se trata de temas médicos. Es exactamente lo que ahora ocurre con la viruela del mono porque a raíz de su expansión mundial han surgido varios mitos. Al final todas las personas se ven afectadas porque creen en las mentiras y dudan de las verdades.

    Este tema se ha vuelto todavía más relevante debido a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya clasificó al brote surgido este 2022 como una emergencia de salud pública internacional. El principal motivo es por la rápida expansión observada en muy poco tiempo.

    De acuerdo con las cifras oficiales ya suman más de 19 mil casos ocurridos en 75 países y territorios del planeta. Aunque el principal inconveniente es que cada 14 días la cifra se duplica.

    Mientras que la plataforma Global.health lleva un registro en tiempo real de los contagios. Hasta ahora España, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, Países Bajos y Brasil son las naciones con más casos. Por lo anterior, ahora te compartimos la información básica sobre la viruela del mono para erradicar todos sus mitos.

    ¿Qué es la viruela del mono y por qué se llama así?

    Es una enfermedad que proviene del virus de la viruela símica, una infección zoonótica vírica, es decir, que se propaga de animales a seres humanos y, además, de persona a persona. El origen de su nombre responde a que se descubrió por primera vez en 1958, en una colonia de monos criados para una investigación. La enfermedad se detectó en seres humanos hasta 1970.

    ¿Cuáles son sus síntomas y cómo se transmite?

    Después de la exposición, el periodo de incubación asintomática es de 7 a 14 días. Los síntomas clínicos son:

    • Fiebre repentina
    • Dolor de cabeza
    • Agotamiento
    • Dolores musculares
    • Debilidad profunda
    • Erupción cutánea (cara, manos y, posteriormente, el resto del cuerpo)
    • Inflamación de los ganglios linfáticos

    En nuestro país, por no ser una enfermedad endémica, las causas de propagación pueden ser:

    1. De persona a persona. Por contacto directo con una erupción cutánea de viruela símica, ya sea cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o por contacto sexual; objetos contaminados (ropa, toallas, entre otros) con los flujos del paciente infectado o sus lesiones.
    2. De animal a persona. Las personas que tienen contacto constante con animales que podrían estar infectados con la enfermedad corren un riesgo mayor de infección; carne mal cocida u otros productos derivados de un animal infectado.

    ¿Qué medidas preventivas se deben tomar?

    El 25 de julio, la Secretaría de Salud (SSa) emitió un segundo Aviso Epidemiológico para todas las unidades médicas y de salud pública. Resaltó que, aunque la viruela del mono es de baja letalidad, se habilitarán canales de comunicación para orientar y prevenir su propagación.

    Con 60 casos confirmados y distribuidos en 11 entidades, la SSa también abrirá un centro automatizado de atención telefónica. Además generará materiales informativos que se comparten en este portal.

    De igual forma, se publicó la primera guía médica mexicana para la atención de pacientes con viruela del mono. Contiene todas las indicaciones que se deben seguir dentro del consultorio.

    Como con muchas enfermedades, es importante tomar medidas preventivas para exponernos lo menos posible:

    • Evitar contacto físico con personas infectadas (o con sospecha de enfermedad) y con sus objetos personales o de atención médica.
    • Lavarse las manos con agua y jabón o utilizar gel antibacterial.
    • Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos.
    • Usar cubrebocas, tanto para los pacientes como para las personas que están a su alrededor.
    • Lavar la ropa, toallas y sábanas de la persona enferma y los utensilios para comer con agua tibia y detergente.
    • Limpiar y desinfectar superficies contaminadas.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.